1000 Empresas
Ciberseguridad, un tema de cultura más allá de la tecnología
La ciberseguridad debe dejar de ser considerada sólo un tema de tecnología y recibir mayor atención por las afectaciones que implica La pandemia de COVID-19 […]

La ciberseguridad debe dejar de ser considerada sólo un tema de tecnología y recibir mayor atención por las afectaciones que implica
La pandemia de COVID-19 y las medidas implementadas para evitar su propagación provocaron una aceleración en la digitalización de diversas empresas, pero ello también trajo consigo un aumento en el presupuesto de la ciberseguridad para salvaguardar de la mejor manera posible la información.
Tan solo en lo que va de 2020, a nivel global se registra un costo de más de 6 billones de dólares en temas de ciberataques, lo que representa un gran incremento si se toma en cuenta que en los 2 años previos no se superaron los 2 billones de dólares. Asimismo, se llevan registrados un total de más de 500 mil ataques de manera oficial a nivel mundial y aunque las empresas y los gobiernos sufrieron grandes afectaciones, los casos en las personas físicas y pequeños negocios fueron más, pues sólo el 30% se dirigió a las grandes compañías.
Ante este panorama, en el panel “Ciberseguridad” de la 6ª edición de la Cumbre Las 1000 Empresas Más Importantes de México, organizada por Grupo Mundo Ejecutivo, los especialistas coincidieron en que las empresas no contaban con la preparación adecuada para implementar el trabajo remoto de manera segura.
“Hablando del tema de la pandemia, nadie estaba preparado, nos agarró con las manos en la puerta. Faltó una cultura de que hacer, como conectarnos y enseñarle a la familia a trabajar de manera segura con los recursos que tenemos en casa”, dijo Emmanuel Ruiz, country manager de Check Point.
Crear conciencia
Asimismo, los especialistas en ciberseguridad consideraron que aún falta crear conciencia en los directivos sobre la relevancia de invertir en este tema, lo cual debe formar parte de las tareas de aquellos que tienen los conocimientos y hacerles ver que no es sólo un tema de tecnología, sino de preservación y valor empresarial.
Además, los especialistas comentaron que para poder contrarrestar los daños que pudiera provocar un ciberataque es necesario identificar las prioridades y el comportamiento estándar, trabajar en herramientas de prevención y no de detección, dar visibilidad e identificación en línea y no sólo asumir.
Finalmente, cabe destacar que el panel moderado por Dante Darío Vargas Regaledo contó con la participación de: Adriana García, directora general de Forcepoint; Emmanuel Ruiz, country manager de Check Point; Manuel Rivera, director general Nekt; y Luis Pérez, especialista de Soluciones de Ciberseguridad de Cisco México.
►TE PUEDE INTERESAR►LA DIGITALIZACIÓN ES EL CAMINO A SEGUIR: HUAWEI