Actualidad
Incremento de 15% al salario mínimo afecta a Mipymes: CCE
La falta de liquidez, los problemas por la pandemia y un aumento de 15% al salario mínimo afectará a las Mipymes, considera el CCE El […]

La falta de liquidez, los problemas por la pandemia y un aumento de 15% al salario mínimo afectará a las Mipymes, considera el CCE
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró que el incremento de 15% al salario mínimo que aprobó la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) para 2021 afectará a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
El organismo encabezado por Carlos Salazar Lomelín destacó que este sector empresarial es uno de los principales generadores de empleos en el país y uno de los más afectados por las medidas implementadas para evitar la propagación de COVID-19, a lo que se le suma problemáticas como el de la liquidez y acceso a créditos, por lo que este incremento hará inviable su supervivencia.
Asimismo, a través de un comunicado, el CCE consideró que este aumento lejos de impulsar la formalización de las actividades, fomentará la informalidad a costa de la productividad. Agregó que un incremento como el aprobado complicará la creación de nuevos empleos e incluso la preservación de los ya existentes.
Por lo anterior, el organismo empresarial aseguró que emitió su voto en contra del aumento salarial de 15% que aprobó la Conasami, el cual se encuentra en línea con lo propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Otra propuesta
Además, reiteró que, bajo las circunstancias actuales, la iniciativa privada considera que el incremento salarial a partir del 1 de enero de 2021 debería colocarse en 192.28 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte, es decir, un aumento de 4%; para el resto del país se propone la cantidad de 135.64 pesos diarios, lo que también significaría un incremento de 4%, más 7.20 pesos de MIR, lo que equivale a un 10% en total.
Finalmente, el CCE subrayó su compromiso de seguir impulsando la recuperación del salario mínimo general, pero sobre todo por combatir la pobreza laboral que se incrementó a causa de la pandemia.
►TE PUEDE INTERESAR►15% DE INCREMENTO AL MÍNIMO, SE ADHIERE EL TRABAJO DOMÉSTICO Y AGRÍCOLA