Actualidad
Ahorro para el retiro, un apoyo para enfrentar la crisis
En el 2020, 1.7 millones de mexicanos retiraron parte de su ahorro para el retiro, equivalente a 20 mil millones de pesos Ante la falta […]

En el 2020, 1.7 millones de mexicanos retiraron parte de su ahorro para el retiro, equivalente a 20 mil millones de pesos
Ante la falta de apoyos por parte del Gobierno, los ahorros para el retiro en las Afores y remesas han sido un alivio para que los mexicanos puedan enfrentar la crisis económica que se vive a consecuencia de la pandemia, así lo informó Bernardo González, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).
Cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), indican que en el 2020, 1.7 millones de mexicanos retiraron parte de su ahorro para el retiro, equivalente a 20 mil millones de pesos. Y según datos del Banco de México, entre enero y noviembre, México recibió 36 mil millones de dólares por remesas.
Por otra parte, el presidente de la Amafore, señaló que a pesar de la incertidumbre en los mercados, los resultados de las Afore fueron históricos, ya que se lograron plusvalías inéditas para los trabajadores.
Crecimiento de plusvalías
En este sentido, indicó que el año pasado se tuvo un crecimiento del 18% en los activos, y dos terceras partes de ese incremento se debieron a los rendimientos otorgados a los trabajadores. En tanto, las plusvalías aumentaron a 552 mil millones de pesos, es decir, un 14% anual.
De acuerdo con un comparativo presentado por la Amafore, los rendimientos fueron de 10.2 por ciento, manteniendo el mismo nivel de Suiza, y 30% arriba de la media que obtuvieron los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Asimismo, Bernardo González, habló de la reforma pensionaria que entró en vigor este año, dijo que gracias al aumento en la contribución obligatoria asumida por los patrones, los trabajadores tendrán una mejor vejez.
Finalmente, indicó que a la fecha, cien mexicanos que han cumplido con el requisito de tener 65 años y por lo menos 750 semanas cotizando en el sector formal, han comenzado su trámite de retiro, lo cual es posible, debido a la reforma, ya que hasta el año pasado los trabajadores debían contar con mil 250 semanas cotizadas.