Actualidad
Democracia y derechos en riesgo por austeridad: Coparmex
Coparmex criticó la desaparición de órganos autónomos, al poner en riesgo la democracia, y la política de austeridad en el contexto actual. La Confederación Patronal […]

Coparmex criticó la desaparición de órganos autónomos, al poner en riesgo la democracia, y la política de austeridad en el contexto actual.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) destacó que la eliminación de organismos por parte del Gobierno Federal por su política de austeridad, ponen en riesgo la democracia del país y los derechos de la ciudadanía.
Detalló que la eliminación de organismos autónomos que se motiva en el ahorro presupuestal no tiene sustento, pues representan sólo el 2% del presupuesto de egresos para 2021. Y si se toma en cuenta sólo a aquellos que han sido señalados de forma directa como el Inai, IFT, Cofece y CRE, el costo por mantenerlos asciende a 3.5 mil millones de pesos, es decir, el 0.06% del presupuesto para este año.
A través de un comunicado, el organismo encabezado por José Medina Mora Icaza destacó que si bien es cierto que desde el inicio de la actual administración Federal coincidieron en que era necesario eficientar el gasto público, adelgazar algunos rubros del gobierno y evitar el incremento de la deuda, el aferrarse a la austeridad en un momento como el actual significa un freno para la recuperación.
Incentivar inversión y gasto público
Asimismo, la Coparmex subrayó que prácticamente todos los gobiernos del mundo implementaron mecanismos para incentivar la actividad económica y el gasto público, mientras en México la decisión fue gastar menos.
El organismo empresarial criticó que no se fomente la inversión ni la creación de empleos, pero si se destinen 102 mil millones de pesos a la construcción del Tren Maya, el Aeropuerto de Santa Lucía y la Refinería Dos Bocas.
Finalmente, aclaró que “el rediseño del gasto público ya no sólo es deseable, sino necesario” y reiteró la voluntad de la iniciativa privada para ayudar en la recuperación del país mediante la ejecución del Plan Nacional de Infraestructura, recursos para la inversión y apoyo en la estrategia de vacunación contra el COVID-19.
►TE PUEDE INTERESAR►INVERSIÓN Y GASTO PÚBLICO, LA “VACUNA” CONTRA LA CRISIS: COPARMEX