Actualidad
México comprará 200 mil dosis de Sputnik V, falta aval de Cofepris
La próxima semana llegarán a México las primeras 200 mil dosis de la Sputnik V, sin embargo, aún falta el aval sanitario de la Cofepris […]

La próxima semana llegarán a México las primeras 200 mil dosis de la Sputnik V, sin embargo, aún falta el aval sanitario de la Cofepris
El director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer dio a conocer que la próxima semana se espera la llegada de un embarque con 200 mil unidades de la vacuna rusa contra el COVID-19 Sputnik V.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el funcionario detalló que el proceso para adquirir el remedio ruso se aceleró luego de la conversación que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador sostuvo con Vladimir Putin, presidente de Rusia.
Todas las personas van a ser vacunadas. Ayer se acordó con el presidente Putin el envío de 2 millones de dosis de la vacuna #SputnikV. El primer embarque llegaría la próxima semana, son alrededor de 200 mil vacunas. Comenta @Juanferrer62 Director General del #INSABI. pic.twitter.com/S6enShhyEs
— Instituto de Salud para el Bienestar (@INSABI_mx) January 26, 2021
Proceso de adquisición
Asimismo, Ferrer Aguilar resaltó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cuenta con diversos fondos para concretar el pago de las dosis que se adquiera, entre ellos se encuentra uno que haciende hasta los 4 mil millones de dólares.
Cade destacar que a pesar de que las negociaciones para adquirir la vacuna Sputnik V ya se encuentran avanzadas, el remedio aún no cuenta con el registro sanitario ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El directivo informó que la negociación de esta vacuna se encuentra a cargo del secretario de Salud, Jorge Alcocer, y del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y este primer embarque significa el primero de las 24 millones de dosis que se adquirirán para vacunar a 12 millones de personas en México.
Finalmente, es importante recordar que la premura por parte del Gobierno de México para adquirirla Sputnik V y otros remedios se incrementó luego de que la semana pasada la farmacéutica Pfizer diera a conocer un retraso en el envío de sus vacunas, el cual se dará hasta mediados de febrero, y un recorte en las dosis que México recibió en el último embarque.
►TE PUEDE INTERESAR►RUSIA ENVIARÁ 24 MILLONES DE DOSIS DE SPUTNIK V: AMLO