Actualidad
Senado aprueba la reforma eléctrica de AMLO
Sin cambiar una sola coma los partidos allegados a AMLO aprobaron en el Senado de la República la reforma eléctrica en pro de la CFE […]

Sin cambiar una sola coma los partidos allegados a AMLO aprobaron en el Senado de la República la reforma eléctrica en pro de la CFE
El Senado de la República aprobó este martes la Ley de la Industria Eléctrica promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador con el objetivo de favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por encima de cualquier generador privado, incluidas las energías renovables.
A pesar de los 20 votos en contra por parte de los miembros del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC), la reforma eléctrica pasó sin un solo cambio al contar con la aprobación de la mayoría legislativa integrada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES).
Asimismo, los partidos allegados al Gobierno Federal bloquearon la propuesta del panista Julen Rementería, la cual fue respaldada por la priista Claudia Ruiz Massieu, de realizar un parlamento abierto que incluyera a organizaciones civiles y empresarios para que otorgaran su opinión sobre el dictamen como se hizo en la Cámara de Diputados.
📷 Las comisiones unidas de Energía, de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos Segunda analizaron y aprobaron la minuta que reforma la Ley de la Industria Eléctrica. pic.twitter.com/KmLFTavglX
— Senado de México (@senadomexicano) March 2, 2021
Voces dispares
Además, pese a que diversos especialistas y la iniciativa privada han tachado en varias ocasiones a esta iniciativa de impulsar el monopolio y violar diversos tratados internacionales en los que participa México, la mayoría oficialista en el Senado obedeció al presidente Andrés Manuel López Obrador y no realizó cambio alguno a la reforma.
La senadora de Morena, Lucía Trasviña sostuvo el discurso que se ha manejado desde el poder Ejecutivo:
“Esta iniciativa tiene como prioridad que exista una soberanía dentro el sector energético”.
Finalmente, la oposición siguió mostrando su descontento, incluso la bancada del PAN llamó “autoritaria” la rápida aprobación de la reforma sin un parlamento abierto. La senadora panista Xóchitl Gálvez dijo:
“Para ello, escuchar a la ciudadanía es pérdida de tiempo. No quieren cambiar una coma a lo que envió el presidente. Sólo obedecen”.
►TE PUEDE INTERESAR►REFORMA ELÉCTRICA PERJUDICIAL PARA MÉXICO: COPARMEX