Actualidad
La oficina invade el hogar, la salud mental en las empresas es un tabú
1 de cada 4 personas han sufrido depresión en algún momento. Mientras que 2 de cada 3 nunca recibirán ayuda profesional en la pandemia Por […]

1 de cada 4 personas han sufrido depresión en algún momento. Mientras que 2 de cada 3 nunca recibirán ayuda profesional en la pandemia
Por Tico Perezgrovas
En marzo de 2020 “quedarse en casa” sonaba bien, todos creíamos que duraría poco tiempo. Después de 1 año de distanciamiento social, a pesar del aprendizaje, las empresas consideran extender este esquema indefinidamente y aún no estamos listos.
El bienestar humano es multidimensional, necesitamos desarrollar cuerpo, mente y emociones; Para ello, las relaciones sociales son imprescindibles. Hoy, nuestras interacciones se limitan a una pantalla, aumentando problemas que veníamos acarreando como un mal silencioso.
1 de cada 4 personas han sufrido depresión en algún momento. Mientras que 2 de cada 3 nunca recibirán ayuda profesional en la pandemia
A un año de este gran cambio, las empresas están más preocupadas por resolver la crisis a través de resultados. A pesar de que hay un creciente interés por el bienestar, lo seguimos relegando a cada individuo, mientras el problema crece.
Ver esta publicación en Instagram
Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford en California que analiza la fatiga de Zoom, señala razones detalladas por las que experimentamos el fenómeno, por ejemplo:
Mirarte constantemente
El último año hemos normalizado en nuestra auto percepción en donde es agotador y estresante. Hay investigaciones que muestran consecuencias emocionales negativas al verse en un espejo, señala el autor del estudio Jeremy Bailenson.
En general, las fronteras no están claras y los horarios se extienden más allá de lo legal pues no tenemos los hábitos correctos ni la organización necesaria para lograrlo.
-Las empresas tendrán que ser más activas en proveer acciones digitales para identificar y mitigar los trastornos, de no hacerlo, perderán rendimiento y productividad, pero principalmente bienestar colectivo.
–Diagnósticos generalizados profesionales. Información práctica para los colaboradores, la creación de espacios de desconexión y apoyo social fuera del trabajo, intervenciones terapéuticas combinadas y automatizadas (aplicaciones y programas en línea), llamadas telefónicas con expertos para llegar a todas personas.
La salud mental debe ser una responsabilidad de todos; familia y empresa, es una situación extraordinaria, este problema puede ser una oportunidad para éstas de fijarse en sus empleados extraordinarios, es más rentable cuidar a tu “talento”, que contratar nuevo.