Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

ArtCoin lo que pasa en México

Por: Mundo Ejecutivo 14 junio 2024
Compartir
ArtCoin lo que pasa en México

El mercado NTFS espera recaudar este año 2,370 millones de dólares, un crecimiento del 41 por ciento de acuerdo con statista.

El arte digital transformó la escena artística internacional, y México no es la excepción, ahora está experimentando otra revolución creativa impulsada por la tecnología, desde ilustraciones y animaciones hasta arte generativo y obras blockchain, los artistas exploran nuevas fronteras y redefinen los límites de la expresión creativa.

La manera en que se crean y consumen las obras sigue cambiando, además de abrir nuevas oportunidades económicas y de mercado para los artistas y galerías.

Tokens no fungibles (NFT)

La nueva popularidad de los tokens no fungibles (NFT por sus siglas en inglés), hace posible a los artistas llegar a audiencias más grandes y vender sus obras de manera internacional con lo que las estructuras tradicionales del mercado del arte se transforman y ofrecen un nuevo modelo de sostenibilidad financiera a los dedicados al arte.

Este video te puede interesar

Ile Designia, artista visual y digital creadora de NFTs, participante en galerías del arte blockchain como Zona Maco, expresó que la creación de este arte es directamente proporcional en los países latinoamericanos en cuanto a la necesidad de soluciones alternativas a políticas monetarias tradicionales, es decir, mientras el país cuente con menos vías de desarrollo en el área de cultura, más se buscan estas soluciones alternativas, entonces ahí es donde se encuentra México junto con otros países.

Criptomoneda meme alcanza su máximo histórico (predicen que su alza será mayor a la de Bitcoin)

Dinero en línea

De acuerdo con la publicación NFT: Cripto arte. estudios de casos en México para la comprobación de su rentabilidad económica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) los NFT, son una unidad de datos dentro de la blockchain cuentan con una huella digital única y contratos inteligentes de los cuales deriva un certificado único de aquel activo digital, indicando la propiedad y el derecho de administración a un usuario.

Estos NFT pueden venderse y comprarse favoreciendo al artista creador con una comisión cada vez que se venda su arte. Asimismo, expone el estudio de un caso de un juego dentro de la blockchain, que fue de los primeros en el desarrollo, venta y compra de imágenes digitales coleccionables y no replicables, a mediados del 2022 el precio de algunos estos alcanzó los 72 ETH por unidad de colección, es decir, alcanzaba un aproximado arriba de 3 millones de pesos mexicanos.

Cifras de Morton Subastas, una obra puede costar desde los mil 500 pesos hasta los 90 mil pesos e incluso en subasta hasta los 200 mil pesos mexicanos, haciendo que en cada venta el precio suba aproximadamente entre el 5 y el 10 por ciento, lo cual concede, por primera vez en la historia, que el arte digital sea coleccionable a pesar de su intangibilidad y sea considerado una inversión de valor.

Para Ile Designia los NFT se regularizan con el paso del tiempo lo que significa que los artistas pueden obtener beneficios adicionales por la venta de sus obras con un porcentaje de las ganancias cada vez que su obra se vende en el mercado secundario.

Además de ser una manera para democratizar el acceso al arte, dado que permite que cualquier persona pueda comprar y vender obras de arte de manera digital, pero sin dejar de lado la autenticación y la protección a la propiedad intelectual de las obras, y sobre todo está generando nuevas formas de interacción entre los artistas y el público sin intermediarios, pues los NFT pueden también ser utilizados para crear experiencias interactivas, esto hace que conecte con el público de diferentes formas como los metaversos, las galerías virtuales que son directamente con el público.

“Con la necesidad de vincular mi arte con el impacto social y ahí es donde aparece la motivación de explorar el arte blockchain que tiene un gran potencial para generar nuevas formas de interacción con el público y para crear comunidades en torno al arte”.

Worldcoin responde ante prohibición en España y toma acciones legales

Economía naranja

La herencia cultural y artística de la nación ha favorecido el crecimiento de industrias creativas y culturales, pues estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), estas actividades dejaron en los últimos tres meses de 2023 132 mil 906 millones de pesos, un alza de 20% frente al trimestre pasado y un 0.36% respecto al año anterior.

El Producto Interno Bruto (PIB) del sector cultural en 2021 fue de 3 y 3.1% en la generación de empleos de la industria cultural, creativa y de entretenimiento. Acorde con la Estadística de Museos 2023 estos recibieron un público total de 48.4 millones, una alza de 10.8 millones que el año previo; y las entidades con más museos son la Ciudad de México, Guanajuato, Coahuila, Puebla, Chihuahua, Querétaro y Nuevo León.

Es ahora un momento en que la tecnología y la creatividad se entrelazan más que nunca, el arte digital en México se presenta no sólo como una expresión contemporánea de identidad cultural, sino también como un motor de crecimiento y transformación económica en el ámbito para artistas, galerías, pero al mismo tiempo el público consumidor de este.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Descargable

No te pierdas nuestro especial: Claudia Sheinbaum – Presidenta Electa

Descarga gratis

Notas relacionadas