Inicio » CFE y el Plan México: una alianza para el desarrollo energético

CFE y el Plan México: una alianza para el desarrollo energético

por Julieta Martinez
El Plan México busca fortalecer la autosuficiencia energética, con inversiones para sumar más de 22,000 MW al sistema eléctrico para 2030.

La secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó la estrategia que implementará el sector eléctrico para fortalecer y acelerar el Plan México, destacando las acciones previstas y los lineamientos generales de las licitaciones contempladas, en el marco de los objetivos del Gobierno en materia de desarrollo energético.

Cabe señalar que uno de los 5 ejes del Plan México es aumentar la autosuficiencia eléctrica, pues dijo que “la energía es un insumo estratégico como lo hemos planteado en muchas ocasiones, no es una mercancía cualquiera es un recurso estratégico para el desarrollo de las de las regiones y del país”.

Descarga completo el nuevo número la revista Mundo Ejecutivo con Yasmín Esquivel en la portada

Inversión de la CFE para una transición energética

Hace 2 meses se presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, la inversión pública de ese paquete es cerca de 620 mil millones de pesos. Dentro de este proceso se debe tomar en cuenta las licitaciones e inversiones. 

Al hacer el ajuste se hizo el cálculo aproximado de 430 mil millones son de inversión pública, donde se pretende agregar 22 mil 674 MW de capacidad de generación. Este plan contempla, de manera integral, la incorporación de proyectos privados, con los cuales se estima agregar más de 6 mil MW a los 22 mil MW que serán generados por el sector público.

PESO RETOMA FUERZA ANTE EL DÓLAR POR POSIBLE RESOLUCIÓN DE TENSIONES ARANCELARIAS

Se detalló que de los 22 mil 674 MW de generación adicional, el 68% corresponde a proyectos nuevos contemplados en el plan de expansión, cuya ejecución se acelerará significativamente. El 32% restante, que incluye proyectos iniciados en esta y la administración anterior, se espera que concluya a la brevedad. 

Se prevé que para el 2030 se pueda adicionar 22 mil 674 MW a la capacidad pública de generación eléctrica, lo que implica una inversión estimada de 427 mil 624 millones de pesos, equivalentes a aproximadamente 22.3 mil millones de dólares.

También te puede interesar