ChatGPT impulsa potencial para las empresas 

Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, el ChatGPT ha revolucionado muchas industrias; desde la forma de comunicarse hasta la manera en que trabajamos, esta herramienta de inteligencia artificial (IA) ha llevado a muchos trabajadores al siguiente nivel de profesionalización. 

En este sentido, la empresa líder en Inteligencia Artificial, Open IA lanzó al mercado un ChatGPT dirigido a las empresas, teniendo como base tres pilares: la privacidad, la seguridad y la gestión de datos.

El objetivo de esta decisión es simple, crear un asistente de inteligencia artificial totalmente adaptado a cada empresa, capaz de proveer los datos y la información personalizada que necesitan sus gestores o trabajadores de forma inmediata. 

De acuerdo con Moisés Zamora, CEO de MaxCapital, con ello se aumentará la productividad y se facilitarán los procesos creativos.

Esta visión coincide con la de Jorge Zuñiga, jefe de Sistemas de Datos e Integración de Asana, empresa participante en la fase de pruebas, quien ha mencionado que han identificado un aumento en la productividad de los miembros de los equipos. “Es una herramienta poderosa que ha acelerado los procesos de prueba de hipótesis y ha mejorado nuestros sistemas internos”.

De hecho, el modelo de lenguaje generativo de la IA ha ganado tanta popularidad, que un análisis realizado por OpenAI y la Universidad de Pensilvania reveló que los grandes modelos de lenguaje como GPT podrían tener algún efecto en el 80% de la fuerza laboral en los Estados Unidos.

Moisés Zamora comentó, en entrevista para este medio, que una de las principales bondades de ChatGPT –que es como se le conoce a esa versión para empresas– cuentan con un gran potencial al tener un acceso ilimitado de conversación. También otro aspecto muy importante es la velocidad con la que se obtienen las respuestas, pues la gestión de datos al tener un acceso ilimitado, aumenta la capacidad de respuestas cada vez más únicas y originales. 

“Al igual que con el ChatGPT inicial, los colaboradores deberán cultivar nuevas habilidades para poder aprovechar al máximo los recursos que ofrece esta innovación. Por ello, deberán hacer preguntas más precisas, mejor planteadas y muy específicas. En otras palabras, el saber hacer un análisis, la elección de palabras clave y la puntualidad en la búsqueda de información, serán los nuevos skills que generarán un valor agregado en las empresas”, señaló.

Related posts

INEGI reporta que el IGOEC y el ICE del sector de industrias manufactureras se ubicaron por debajo de los 50 puntos de confianza empresarial.

Confianza empresarial disminuye 0.6 puntos: Inegi

Descubre qué es el Internet Simétrico y cómo Totalplay lidera en México con conexión 100% fibra óptica, ideal para videollamadas, gaming y nube.

Totalplay implementa Internet Simétrico en México, un avance clave en la conectividad digital

Uno de los mayores riesgos en medio de este conflicto, se centran en un eventual rediseño de las rutas comerciales.

Triangulación comercial, un desafío para México: Manuel Herrejón Suárez