Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

Colombia registra ingresos superiores a 16.74 billones de dólares por conectividad a Internet

Por: Mundo Ejecutivo 21 mayo 2024
Compartir
Colombia registra ingresos superiores a 16.74 billones de dólares por conectividad a Internet

Colombia cuenta con 11 operadores que prestan el servicio de Internet móvil, y 953 operadores de Internet fijo.

En el 2023, Colombia registró 44.9 millones de conexiones de Internet móvil, lo que significó un crecimiento del 12.07% con respecto a 2022; así lo informó la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

De este modo, los ingresos generados de la conectividad a Internet fijo y móvil, superaron los 16.74 billones de dólares, presentando un incremento del 9.2% en comparación con los obtenidos un año antes.

De manera particular, el Internet móvil generó ingresos por 9.69 billones, que muestran un incremento del 11.4% respecto a 2022; mientras que los ingresos por Internet fijo alcanzaron los 7.05 billones, presentando un crecimiento de 6.3%.

Producción industrial en Colombia llega a su peor nivel en 2024 y se ubica en cifras de 2020

Conectividad a Internet

Este video te puede interesar

En lo que respecta al servicio de Internet fijo, en diciembre de 2023, las conexiones alcanzaron los 8.9 millones, es decir, 26.8 mil accesos más en comparación con 2022, lo que equivale a un crecimiento de 0.3%. El 89,8% de los accesos de Internet fijo son residenciales.

El 36.9% de los accesos de Internet fijo se soportan en fibra óptica, y en 917 municipios del país se reportaron accesos residenciales basados en este tipo de conexión.

Acceso por tipo de tecnología

De acuerdo con el análisis de la autoridad regulatoria de los sectores TIC, Postal y Audiovisual, que permite conocer el panorama del servicio de Internet en el país; los accesos en tecnología 4G representan el 89.8% del total, alcanzando los 40.4 millones.

En tanto que, los accesos 2G y 3G presentaron una variación negativa de. 21.9% en el año de referencia.

Por otra parte, el informe refiere que, la tasa de penetración del servicio de Internet móvil fue de 86.09 por cada 100 habitantes, es decir, 3.25 más que lo registrado en 2022.

Mientras que el servicio de Internet fijo residencial alcanzó una penetración de 45 por cada 100 hogares, registrando una reducción de 1.2 por ciento.

Tráfico de Internet móvil

En el 2023 se cursaron 4.15 millones de Terabytes en las redes móviles, 37.6% más que en 2022. A nivel nacional, la velocidad promedio de Internet fijo, desde la experiencia de los usuarios, fue de 117.23 Mbps de bajada y 42.97 Mbps de subida, lo que representa una variación de 29.13% y 18.9% respecto de lo observado un año antes.

Las ciudades que registraron las velocidades más altas fueron: Armenia (181,92 Mbps), Villavicencio (162 Mbps), Cartagena (158,09 Mbps), Medellín (146,97 Mbps) y Bogotá (146,73).

Asimismo, se desplegaron más de 29 mil sitios de infraestructura de comunicaciones móviles, de los cuales el 93.1% corresponden a infraestructura de tecnología 4G, con cerca de 27mil sitios en 1.083 municipios del país.

Finalmente, en Colombia existen 11 operadores que prestan el servicio de Internet móvil, y 953 operadores de servicio de Internet fijo.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Descargable

No te pierdas nuestro especial: Claudia Contreras

Descarga gratis

Notas relacionadas