Para cualquier músico, el sonido y conocer todos los tips para saber cómo mejorar el sonido en la guitarra eléctrica, es de gran importancia. El sonido en sí mismo, es aquello que permite diferenciar los diversos modelos de guitarra y ello también, define el estilo e identidad de un músico.
Elegir entre las más destacas y reconocidas guitarras del mercado, será una gran inversión e incluso, permitirá poder explorar diversas posibilidades sonoras, en diferentes géneros musicales.
- Las guitarras más destacadas del mercado
Prs
Es una de las principales marcas que fabrican guitarras eléctricas y acústicas, que se destaca por la producción de instrumentos, eligiendo materiales de lujo y donde la mayoría de los modelos que fabrica poseen una capa superior de arce y son de caoba.
Compite con dos grandes marcas de guitarras, que también deben conocerse, por el primer puesto, y dado que Prs es una marca destacada, entre tantas alternativas del mercado, que ofrecen versatilidad a los músicos que tocan varios géneros.
¿Por qué elegir una guitarra Prs? Porque son guitarras modernas y originales, que tiene un diseño único, fabricadas con materiales de primera calidad para profesionales, que desean invertir en instrumento a largo plazo.
Gibson
Es una de las marcas de guitarras, reconocida como la mejor y la más famosa en la actualidad. Fabrican guitarras acústicas, semiacústicas y eléctricas.
Posee modelos variados en tamaños, colores y diseños, pero los modelos más reconocidos son: “Les Paul”, por su versatilidad y las características de su timbre y “Jimmy Page” por sus múltiples sonoridades y sus tonalidades en colores oscuros.
La mayoría de los modelos tienen 22 trastes y 6 cuerdas y se encuentran opciones para diestros y zurdos. Pueden tener acabado mate o brillante y tener accesorios como selector de pastillas y micrófonos.
Fender
Ocupa el primer lugar de mejores guitarras del Mundo, junto a la anterior. No se caracterizan por ser accesibles, pero la calidad del sonido y la estructura, junto a su versatilidad, la convierten en un instrumento destacado.
Fender produce guitarras acústicas, semiacusticas y eléctrica y también diversos modelos, que varían en la forma de su cuerpo, como la Strocaster que tiene puntas redondas y pueden elegirse en colores variados desde los neutros, negro y blanco como más cálidos, amarillo, rojos, entre otros.
Algunos modelos poseen 21 trastes y 6 cuerdas, otros llevar hasta 3 micrófonos single coi, que pueden resaltar el sonido, aportándole más swing y rítmica.
- Lo que se debe ajustar en los niveles de sonido, para los diferentes géneros musicales
Rock
Este género se distingue por la energía, distorsión y volumen, dado que emplea batería, bajo, teclado, voces y guitarras eléctricas.
Para ajustar los niveles de sonido del Rock, la batería debe tener los micrófonos correctos, de forma contundente y clara, con ecualizador, compresión y compuerta para controlar el tono y la dinámica.
Las guitarras eléctricas se equilibran con las voces y la batería, empleando la panorámica y el ecualizador para lograr la claridad y separación.
Las voces deben ser expresivas, inteligibles y fuertes con reverberación, ecualización y compresión para mejorarlas, por ello se debe verificar la posición adecuada del cantante usando filtros pop y supresores de retroalimentación y la sibilancia, escogiendo un buen micrófono.
Jazz
El género del jazz se distingue por la dinámica, el swing y la improvisación.
Cuenta con instrumentos acústicos, tales como la batería, el piano, el bajo, la trompeta y el saxofón.
Para ajustar los niveles de sonido en este estilo musical, hay que poner atención y escucha a los principales instrumentos de sonidos melódicos.
Hip Hop
El hip hop se distingue por el rap, samples y los ritmos y porque emplea instrumentos como sintetizadores, tocadiscos, voces y cajas de ritmos.
Para ajustar los niveles de sonido en este estilo musical, se deben tener presente los ritmos, que son la base de la música. Lo mejor es que estén bien colocados los micrófonos, contundentes y fuertes, usando ecualizador, cajas DI y compresión para poder captar los transitorios y el extremo inferior, dado que las muestras son la principal fuente, que da variedad y textura a este ritmo.
Lo primordial es capturar la presencia y claridad del rap con estos detalles.
Clásico
El género clásico se comprende de la dinámica, armonía y la orquestación, que está formada por un grupo número de instrumentos de percusión, de viento, de cuerdas, metales y voces.
En el momento de realizar los ajuste de los niveles de sonido, es importante tener presente la fuente de emoción y la melodía de los instrumentos de cuerda, la del contraste y el color de los instrumentos de viento latón y madera y la del dramatismo y el ritmo de la voz y la percusión.
Cada grupo de instrumentos tiene sus tips de micrófonos, en cuanto a la ecualización, reverberación, condensación y la ubicación correcta para poder captar los diferentes matices que aporta cada conjunto de ellos, desde la profundidad y los detalles, la textura y el tono y la expresión y el impacto.
- Los tips para mejorar el sonido de la guitarra
¿Qué es el sonido?
Se puede definir el sonido como aquella agrupación de características específicas que posee un instrumento, junto a la subjetividad que posee cada instrumentista. Un ejemplo claro de esta definición está en escuchar un solo de Jimi Hendrix, para darse cuenta del ensamble que se produce entre lo artístico y lo sonoro, más allá de la técnica y las notas.
Entrenar el oído
Cada música busca su identidad dentro del género que elige tocar y eso es buscar su propio sonido que lo caracteriza y donde no hay reglas, ni sonidos ideales.
Por eso el primer consejo es buscar diversas referencias de sonidos diferentes. Cada género musical tiene un tipo de sonido y aquí lo importante es saber identificar sus características y ello se logra, entrenando el oído.
Escuchar diversos artistas y reconocer los tonos, pensar creativamente y emplear diversos recursos musicales, explorar los conocimientos previos y encontrar potencialidades de timbre y sonoras, jugar con el contexto y producir sonidos según objetivos o necesidades específicas.
Conocer los componentes que pueden afectar el sonido en tu guitarra
Cuando se habla de ajustar el tono de una guitarra, se está haciendo referencia a lograr un equilibrio entre un montón de variables.
Conocer los componentes de una guitarra, permite entender el papel que ocupa cada uno y así poder accionar para mejorar el sonido. La ayuda de algún profesional o músico experimentado puede ser de mucha utilidad.
Las pastillas
Se encargan de transformar las vibraciones de las cuerdas en señal eléctrica, por eso conocer los dos tipos, es útil.
Hay de dos tipos, las single coi que ofrecen un sonido más brillante y cristalina y las humbucker, que permiten un poco más de matices sonoros.
Los amplificadores
Es aquel componente que regula el sonido.
Hay de dos tipos valvulares, aportan una distorsión natural y transistores, producen un sonido equilibrado y limpio.
El calibre de las cuerdas
Es un aspecto sutil, pero fundamental para mejorar el sonido de la guitarra.
Las cuerdas gruesas ofrecen un sonido más sostenido y robusto y las delgadas, aportan velocidad y comodidad al tocar.
Pedales de efecto
Se usan para lograr un reverb, delay, chorus o distorsión ofreciendo variadas posibilidades sonoras.