Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

Digitalidad mexicana : Estadísticas a propósito del Día Mundial del Internet

Por: Mundo Ejecutivo 17 mayo 2024
Compartir
Digitalidad mexicana : Estadísticas a propósito del Día Mundial del Internet

Estas estadísticas permiten evaluar el impacto de Internet en la vida cotidiana de los mexicanos y en la economía digital del país.

Cada año, el 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Internet, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la importancia de la red en la sociedad moderna.

En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta datos relevantes sobre el uso y la disponibilidad de Internet en México, extraídos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022.

Estas estadísticas permiten evaluar el impacto de Internet en la vida cotidiana de los mexicanos y en la economía digital del país.

Uso de Internet en México

Este video te puede interesar

En 2022, 78.6 % de la población mexicana de 6 años o más, es decir, aproximadamente 93.1 millones de personas, utilizó Internet. Este alto porcentaje refleja la creciente adopción de tecnologías digitales en el país y subraya la importancia de Internet en la vida diaria de los mexicanos.

En cuanto a la conectividad en los hogares, 68.5 % de las viviendas en México contaban con acceso a Internet en 2022, lo que representa unos 25.8 millones de hogares.

Esta cifra muestra un avance significativo en la cobertura de Internet, aunque también resalta la necesidad de continuar trabajando para reducir la brecha digital y asegurar que más hogares tengan acceso a esta herramienta esencial.

Digitalidad mexicana : Estadísticas a propósito del Día Mundial del Internet 0

El uso de smartphones como medio principal para conectarse a Internet es predominante, con un 97.0 % de los usuarios eligiendo estos dispositivos para acceder a la red. Este dato subraya la importancia de los teléfonos móviles en la vida digital de los mexicanos y su papel crucial en la conectividad diaria.

Impacto económico del Internet

La economía digital es una parte vital del Producto Interno Bruto (PIB) de México. En 2018, esta economía representó un 7.4 % del PIB total.

Desglosando esta cifra, el 4.2 % provino del comercio electrónico, mientras que el 3.6 % se generó a partir de la oferta y utilización de productos y servicios digitales. Un 0.4 % adicional correspondió a la intersección de ambos indicadores, mostrando cómo el comercio electrónico y los servicios digitales se entrelazan para impulsar la economía.

El Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL), que abarca desde 2013 hasta 2022, es una métrica clave para entender el crecimiento y la evolución del comercio electrónico en México. Estos datos permiten observar tendencias y realizar comparaciones que son útiles para formuladores de políticas, empresarios y académicos interesados en el desarrollo de la economía digital.

Digitalidad mexicana : Estadísticas a propósito del Día Mundial del Internet 1

Los Cuadros de Oferta y Utilización de la Economía Digital (COUED) 2018 ofrecen una visión detallada de cómo los productos y servicios digitales se integran en la economía mexicana. Estos cuadros permiten identificar áreas de oportunidad y desafíos en la expansión de la economía digital, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones informadas.

Reducción de la brecha digital

Uno de los objetivos principales del Día Mundial del Internet es sensibilizar sobre la necesidad de reducir la brecha digital. La ENDUTIH 2022 muestra avances importantes en la disponibilidad y uso de Internet, pero también destaca las áreas donde se necesita más trabajo.

La brecha digital se refiere a las diferencias en el acceso y uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) entre distintos grupos de la población. Esta brecha puede estar basada en factores como la ubicación geográfica, el nivel socioeconómico, la edad y el género. Reducir esta brecha es crucial para asegurar que todos los mexicanos puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece Internet.

El acceso a Internet y a las TIC es esencial para el desarrollo integral, tanto material como humano. Facilita el acceso a la educación, mejora las oportunidades laborales, permite una mayor participación en la vida cívica y social, y fomenta la innovación y el crecimiento económico. Por ello, es fundamental continuar trabajando en políticas y programas que promuevan la inclusión digital.

Programas para fomentar la inclusión digital

Para abordar la brecha digital, el gobierno y diversas organizaciones han implementado programas y políticas que buscan ampliar el acceso a Internet y a las TIC. Algunos de estos esfuerzos incluyen la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones, la promoción de la alfabetización digital y la implementación de programas específicos para grupos vulnerables.

La alfabetización digital es un componente clave en estos esfuerzos. No se trata solo de proporcionar acceso a la tecnología, sino también de asegurar que las personas tengan las habilidades necesarias para utilizarla de manera efectiva. Esto incluye desde habilidades básicas, como el uso de navegadores y aplicaciones, hasta competencias más avanzadas relacionadas con la seguridad en línea y la utilización de herramientas digitales para el trabajo y la educación.

El impacto del Internet en la economía

Las estadísticas presentadas por el INEGI con motivo del Día Mundial del Internet ofrecen una visión clara del estado de la conectividad y el impacto del Internet en México. Los datos de la ENDUTIH 2022 revelan que una gran mayoría de la población mexicana está conectada a Internet y que los smartphones son el medio predominante para acceder a la red.

El impacto del Internet en la economía es significativo, con el comercio electrónico y los servicios digitales contribuyendo de manera importante al PIB. No obstante, los esfuerzos para reducir la brecha digital son fundamentales para asegurar que todos los sectores de la población puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece la economía digital.

La celebración del Día Mundial del Internet es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que aún persisten. Es un llamado a continuar trabajando en la inclusión digital, promoviendo políticas y programas que amplíen el acceso a la tecnología y fortalezcan las habilidades digitales de la población.

Descargable

No te pierdas nuestro especial: Claudia Contreras

Descarga gratis

Notas relacionadas