Inicio » Huawei y su compromiso en Latinoamérica

Huawei y su compromiso en Latinoamérica

por Arlenne Muñoz

Enviada Especial. Barcelona, España.- La jornada del segundo día del Mobile World Congress (MWC) continúa con intensidad y en esta ocasión dio la oportunidad a medios de comunicación de sostener una conversación con Daniel Zhoe, presidente de Latinoamérica y el Caribe de Huawei. En ésta, el ejecutivo destacó la importancia de la región para la compañía y, por supuesto, el objetivo de continuar con el desarrollo e impulso de talento.

En el marco del MWC cuyo tema central es la inteligencia artificial, explicó que la tasa de crecimiento anual compuesto para la región se espera que alcance 30% en los siguientes años.

“De igual forma la IA representará 5.4% del PIB de América Latina para 2030. Alcanzar este crecimiento es parte del valor y la misión de la empresa que además nos compromete a dar productos y soluciones de muy alta calidad y promover la conectividad inclusiva y la innovación en todos los países”, declaró.

Con respecto a la relación entre la tecnología y la sostenibilidad, fue claro al expresar que desde Huawei trabajan fuerte para cumplir con su compromiso de reducir la huella de carbono mediante la implementación de soluciones de almacenamiento de energía, el uso de materiales ecológicos y la promoción de energías renovables.

“Huawei ha contribuido al desarrollo ecológico con bajas emisiones de carbono mediante la tecnología digital y de microrredes de ahorro energético para proyectos en Brasil, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana y otros países”, agregó Zhou.

En cuanto a la transformación digital, resaltó que la compañía ha proporcionado un amplio apoyo técnico a más de 5 mil socios de canal locales, para actualizar digitalmente numerosos proyectos, como Puerto Chancay en Perú, y el Tren Maya en México.

Sin duda uno de los temas más importantes para lograr el crecimiento y la aceleración en la era de la economía digital es desarrollar talento técnico para lo cual “promovemos programas de talento en América Latina y el Caribe. Hasta 2024, formamos en el área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a más de 3 mil talentos locales e impulsamos el desarrollo de la economía digital”, concluyó Daniel Zhou.

También te puede interesar