Inicio » ¿Por qué un Headless CMS puede potenciar el SEO de un blog?

¿Por qué un Headless CMS puede potenciar el SEO de un blog?

por Mundo Ejecutivo
Descubre todo lo que un Headless CMS puede ofrecer para mejorar y potenciar el posicionamiento SEO de un blog o sitio web.

Tener el mejor posicionamiento SEO es clave para cualquier blog, sitio web o ecommerce. Para lograrlo, no solo se deben publicar contenidos originales, de calidad y que sean de ayuda para los usuarios. También es muy importante contar con un CMS (Content Management System)  que se encuentre especialmente optimizado y siga buenas prácticas de SEO.

¿Qué es un Headless CMS y cómo funciona?

Un CMS Headless se trata de una web en la que el backend se encuentra desacoplado del frontend. De esa forma, se potencia la velocidad de carga de una página web, mejora su flexibilidad y se puede alcanzar una mejor puntuación en los indicadores de WPO, lo que es de mucha ayuda para mejorar el posicionamiento orgánico de una web.

5 razones para elegir un blog con tecnología Headless CMS

Hay diferentes aspectos que se deben tener presentes al momento de considerar un blog con tecnología Headless por sobre otras opciones tradicionales:

1. SEO First

Un CMS Headless o administrador de contenidos de este tipo, incorpora los principales estándares SEO como parte de su desarrollo e implementación. 

Algunos de los que más destacan, son: su arquitectura SEO, la estructura de las URLs, los metadatos, la carga de imágenes, el uso de sitemap, robots, entre otros.

2. Carga de contenido optimizada 

En el caso de un Headless CMS para blog, se puede llegar a conseguir una mejor puntuación para PageSpeed Dev, además de seguir buenas prácticas de Web Performance Optimization (WPO).

Además, se incorporan múltiples optimizaciones que permiten alcanzar una carga extremadamente rápida de los diferentes contenidos que pueden ser publicados.

3. Altos estándares en seguridad 

Un blog CMS Headless es una opción que cumple con los más altos estándares de seguridad para administrar y publicar los contenidos de tu web. Al estar separado el backend del frontend, se protege el administrador de contenidos a la capa expuesta al público y a los usuarios.

Se debe tener presente que la tecnología Headless CMS genera sitios web estáticos, y por lo mismo, en el frontend solo se visualiza HTML con texto, CSS e imágenes, sin que se generen consultas a la base de datos del blog.

4. Arquitectura flexible

Un sistema administrador de contenidos con un enfoque desacoplado o headless, no tiene dependencias que afecten la arquitectura de la web.

De esa forma, se puede generar un diseño muy flexible para que pueda tomar en cuenta los diferentes requerimientos que tenga el proyecto que se quiera realizar.

5. Diseño por componentes

Un Headless CMS que incorpore las mejores prácticas en desarrollo, permitirá incorporar al diseño diferentes necesidades que se puedan tener.

Por ejemplo, además de artículos y publicaciones de posts, podría ser posible incorporar bloques de información, galerías, guías de compra, glosarios, preguntas frecuentes, testimonios, casos de éxito, entre otros tipos de “colecciones”.Postedin, agencia especializada en servicios digitales, Inbound Marketing y SEO, ha desarrollado una de las alternativas más robustas e innovadoras de Headless CMS para potenciar el tráfico web de un blog.

También te puede interesar