Para presentar una denuncia o queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), es fundamental conocer los requisitos establecidos para que esta sea procesada de manera efectiva.
Si te has sentido vulnerable por un producto o servicio, la Profeco puede ayudarte, ya que gestiona las reclamaciones. Esto cuando algún proveedor no respeta precios, cantidades, plazos, términos, entregas, entre otros compromisos adquiridos en la transacción comercial.
Descarga la revista Mundo Ejecutivo
Requisitos y procedimiento para presentar una queja ante la Profeco
Lo primero que se debe hacer es presentarse en la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) que se encuentre más cercana a tu domicilio. Este paso también puede hacerse en línea solo con las empresas registradas en:
- Concilianet o Conciliaexprés
Los requisitos necesarios para llevar a cabo este procedimiento son:
- Nombre completo y domicilio.
- Identificación Oficial vigente.
- Documentación que esté relacionada con el motivo de la reclamación (recibos, facturas, contratos, publicidad, etcétera).
- Domicilio y nombre del proveedor del producto, en caso de no contar con estos datos se deberá señalar el lugar donde se podrá encontrar el producto.
- Descripción del producto por el que se llevará a cabo este procedimiento y los motivos de la denuncia.
POR QUÉ LA EMPATÍA DEBERÍA SER LA MÁXIMA PRIORIDAD DE TU LIDERAZGO
Para finalizar se deberá imprimir el formato de recepción de la queja disponible en la página oficial de la Profeco y ser presentado en la Oficina de Defensa del Consumidor.
Si la denuncia procede, se llevará a cabo un procedimiento conciliatorio donde la institución atenderá la inconformidad del consumidor contra el proveedor buscando un acuerdo que deje a las partes satisfechas.
El acuerdo puede variar ya que dentro de las opciones está la devolución del monto pagado o el pago de una bonificación al consumidor. Se puede optar por conciliar de manera inmediata solo si se encuentra registrado en el programa de Conciliaexprés.
Dentro de este procedimiento conciliatorio, la Profeco no tiene la autoridad para obligar al proveedor a cumplir con todo lo que reclama el consumidor. Si esto ocurre la institución ofrece otras opciones legales para defender los derechos del consumidor, como el arbitraje y el dictamen.
En esos casos se debe preguntar al conciliador a cargo del proceso.