Invertir en talento es clave para profesionalizar a la industria, pues incluso hay una escasez que empieza a ser perceptible entre las agencias, a decir de Sebastián Patrón, director de Advertising Week Latam y Global Partner Sales de Advertising Week.
Durante su participación en Mercado Ads Studio, plataforma que reúne a mentes brillantes del marketing para compartir nuevas experiencias, tendencias y oportunidades, señaló que “los recursos van siendo limitados, pero deben invertir en talento, que se capaciten, para profesionalizar a la industria no sólo en la parte técnica, sino también humana y de liderazgo, brindar mentorías. No son resultados a corto plazo, pero sin duda el sector lo necesita”.
La parte técnica es muy importante para que tenga nuevas habilidades de forma correcta en México y esto es posible en buena medida gracias a las certificaciones.
El directivo comentó que el sector ha migrado hacia la digitalización, lo cual se traduce en el crecimiento del ecosistema, no sólo en televisoras, sino también en plataformas, formatos, modelos de atribución y Out Of Home, entre otros.
“En cuanto a cambios es abrumador de repente en dónde está la industria y también se pone muy competitivo; hay mucha gente haciendo contenido y creación de oferta de valor para la industria publicitaria, que eso a mí me gusta, porque filtra mucho a quien trabaja bien”.
Agregó que IAB, uno de sus socios, es punta de lanza en la región, pero en términos de competencia, la diversidad y llegada de profesionales de otras latitudes obliga a trabajar mejor y que todo se profesionalice.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Digitalización va un paso más allá
Con respecto a Inteligencia Artificial, Patrón comentó que ya no sólo se utiliza para hacer anuncios y la parte creativa de optimización, sino para la compra programática de medios, ya que los modelos crecen exponencialmente. Agregó que el ecosistema publicitario se ha diversificado, pues como ejemplo citó que ahora se ven grandes anunciantes en podcasts, aunque en México será un reto tropicalizarlo, ya que en la región falta que se adopte más.
Sobre las tendencias que vislumbra para la industria indicó que hoy las agencias de talento que representan a los creadores de contenido está mucho más formalizada y se han logrado campañas más ambiciosas, aunado a que el retail media ha cambiado para siempre la forma en que la publicidad impulsa negocios, ya que la publicidad efectiva es la clave del crecimiento.
Para continuar conociendo otras perspectivas, ideas y casos de mentes brillantes del marketing, te invitamos a visitar el canal de YouTube de Mercado Ads. ¡Súmate a la conversación!