Ciberseguridad
5 claves para proteger los ATM de ciberataques
Los ATM son el blanco más susceptible a ciberataques dentro de las instituciones financieras, por lo que deben estar preparadas De acuerdo con el Banco […]

Los ATM son el blanco más susceptible a ciberataques dentro de las instituciones financieras, por lo que deben estar preparadas
De acuerdo con el Banco de México (Banxico) en 2019 cerca de 282 millones de pesos se vieron afectados por el ataque a los cajeros automáticos (ATM) y fue uno de los principales incidentes cibernéticos con mayor presencia en 2019.
Lo anterior los coloca como el blanco de las instituciones financieras más fáciles de vulnerar de acuerdo con Auriga, empresa especializada en soluciones de banca omnicanal, por lo que se dio a la tarea de compartir cinco claves para que los especialistas estén preparados y puedan evitar estos ataques de información y dinero.
1.- Inversión en tecnología y actualización de sistemas
Es indispensable para cualquier banco proteger su red de cajeros automáticos. Para ello, necesitan invertir en una solución de seguridad centralizada en proteger, monitorizar en tiempo real y controlar sus redes de cajeros ATM, a fin de gestionar sus defensas desde un solo lugar y logren detener intentos de malware o actividad fraudulenta en los cajeros comprometidos.
2.- Mantener la integridad de los archivos
Todos los archivos binarios de un cajero automático son vulnerables a los ataques cibernéticos por lo que los bancos deben contar con una seguridad informática efectiva, que evite la edición de los archivos por parte de los delincuentes y la instalación de un malware malicioso que envíe comandos personalizados para adquirir el dinero de los cajeros.
3.- Proteger el hardware
La introducción de un hardware malicioso es uno de los puntos críticos de los ataques a cajeros automáticos, ya que, con él, se puede tomar el control del dispositivo. Para proteger el sistema, es indispensable contar con un cortafuegos que bloquee cualquier intento de conexión que no provenga del propio hardware del cajero.
4.- Soluciones enfocadas en la tecnología de operaciones (TO) e inteligencia de amenazas cibernéticas (CTI)
El software instalado en el ATM está enfocado a dispositivos endpoint como ordenadores, y los especialistas deben limitar el número de aplicaciones que pueden ejecutarse en el cajero automático, para evitar que los atacantes utilicen el software legítimo y puedan perpetrar unos ciberataques.
La inteligencia de amenazas cibernéticas (CTI por sus siglas en inglés) se puede emplear como un sistema de advertencia temprana para detectar y contener potenciales amenazas antes de que escalen. Este sistema es vital para todos los negocios incluyendo a los bancos, ya que las amenazas a la ciberseguridad se están volviendo cada vez más precisas y efectivas.
5.- Formar al personal de la entidad en ciberseguridad
Una correcta capacitación del equipo es siempre una ventaja frente a los ciberataques. La formación específica sobre los sistemas de seguridad implantados evita errores humanos que propicien un ataque o una brecha en el sistema.
Finalmente, es muy importante para los bancos tener varias capas de protección en una única plataforma, para tener un mejor control y detención de algún posible ataque.
►TE PUEDE INTERESAR►CIBERSEGURIDAD, UN TEMA DE CULTURA MÁS ALLÁ DE LA TECNOLOGÍA