Economía y Finanzas

Pagos chiquitos de Coppel y Elektra, más difíciles de liquidar en 2023

Por: Armando Tovar 20 Ene 2023
Compartir
ASí PODRáS EVITAR RIESGOS FINANCIEROS EN EL ESQUEMA DE "PAGOS CHIQUITOS".

La inflación y la alza en tasas de interés impactarán en los pagos chiquitos de tiendas como Coppel y Elektra; te explicamos por qué.

Los famosos “pagos chiquitos” pueden ser una oportunidad de adquisición atractiva para los consumidores. Sin embargo, deben considerarse los riesgos financieros que estos implican y que serán más difíciles de liquidar en 2023.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) los pagos chiquitos son un tipo de financiamiento o crédito de apariencia cómoda. No obstante, los consumidores deben tomar en cuenta “el tiempo que tardarán en pagar el monto de la deuda y sobre todo, el total de los intereses, ya que esta modalidad se incremente hasta dos veces o más el precio real del producto”.

Chedraui, el super de México, se expande a Estados Unidos; abrirá 4 tiendas en 2023

Este video te puede interesar

La situación se complica en tiempos en los que la inflación y las altas tasas de interés interbancario, por un lado, obstaculizan la capacidad de adquisición de las familiar y, por el otro, suben el valor del dinero.

Al cierre del 2022, la inflación se posicionó en una tasa anual de 7.82 por ciento, lo que significó un ligero repunte frente a noviembre, aunque una amenaza pues desde septiembre del año pasado presentaba una tendencia de decrecimiento.

Una alta tasa inflacionaria, implica el encarecimiento de los productos y, a la vez, que para el presupuesto de los consumidores sea más complicado acceder a algunos de ellos.

La reducción en los montos de las carteras de la población puede hacer parecer cada vez más tentadora la idea de comprar un nuevo electrodoméstico, con pagos semanales o quincenales que lucen fáciles de sobrellevar como una deuda, aunque también el impacto de la alza generalizada de precios provocará estragos en la posibilidad de cubrir aunque sea esas parcialidades diminutas; es un círculo vicioso.

¿Oxxo seguirá vendiendo cerveza Corona en 2023? Esto sabemos sobre su alianza con Grupo Modelo

El anterior escenario hipotético no considera a las personas que ya se encuentran en proceso de liquidación de productos bajo este esquema y que podrían estar atravesando por dificultades para pagar.

Aunado a lo anterior, al escenario se suma la histórica alza en la tasa de interés de Banxico, al 10.50 por ciento, misma que podría presentar un repunte más en su actualización de febrero. Este indicador representa un marco de referencia para que las instituciones crediticias, a la vez, ajusten sus tasas de interés y por lo tanto ofrezcan dinero o facilidades de pago con réditos cada vez más altos.

Banxico se anticipa a Navidad y sube tasa de interés a 10.50%

¿Cómo puedo evitar correr riesgos al hacer pagos chiquitos en Coppel y Elektra?

La Condusef comparte 5 consejos para tener cuidado este 2023 con los pagos chiquitos de tiendas como Coppel y Elektra:

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Descargable

VTEX CONNECT El evento de comercio digital más importante de LATAM

Descarga Gratis

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información exclusiva

Suscríbete

Notas Relacionadas

¿Qué tan conveniente es pedir un crédito para el celebrar el Día del Padre? Pros y contras

México reduce su deuda externa para dar mayor flexibilidad a la siguiente administración

Actividad industrial de México crece ligeramente al 0.6% anual en abril