Economía y Negocios
5 tips para adquirir un crédito hipotecario en pareja
La suma de ingresos de dos personas o más potencia su capacidad de pago y aumentan sus posibilidades de obtener un crédito Cada vez hay […]
La suma de ingresos de dos personas o más potencia su capacidad de pago y aumentan sus posibilidades de obtener un crédito
Cada vez hay un crecimiento en la demanda de vivienda nueva así como el impulso a créditos hipotecarios mancomunados en México. En ese sentido, Blanca Rodríguez, directora de Finanzas de Grupo Marhnos, señaló que los créditos mancomunados son una de las mejores alternativas.
“La suma de ingresos de dos personas o más personas potencia su capacidad de pago y en conjunto aumentan sus posibilidades de obtener un crédito hipotecario mayor”.
Por ello, estas son cinco recomendaciones para quienes buscan adquirir un crédito hipotecario en pareja.
Calcular la capacidad de pago
Quienes aspiran a un crédito hipotecario mancomunado deben hacer una evaluación, primero individual y después grupal, donde consideren sus ingresos, edad y años de trabajo. Conocer el panorama financiero que vive cada uno de los contrayentes de la hipoteca ayudará a determinar si pagarán en tiempo y forma proporcional o equitativa.
Plan de ahorro
Una vez establecidos el presupuesto y el costo total del crédito hipotecario mancomunado, se debe dar paso a un plan de ahorro. Aquí, todas las partes deben aceptar que adquirirán un plan a largo plazo. En ese tiempo compartirán inversión, gastos, responsabilidades y al final todos serán beneficiados de manera equitativa.
Establecer el monto de crédito
Tras calcular la capacidad de pago en conjunto, se debe calcular el tipo de valor de la propiedad. También planear el uso que se le dará desde habitarla hasta arrendarla o usarla como instrumento de inversión. Aquí debes informarte sobre las tasas de interés vigentes, pues en momentos de crisis las tasas de interés tienden a subir.
Evaluar la oferta de créditos hipotecarios
Si vas a adquirir una hipoteca, antes debes investigar y comparar exhaustivamente los distintos planes y programas que existen en el mercado financiero. Recuerda tomar en cuenta el Costo Anual Total (CAT) del crédito, donde se incluirán gastos derivados de la compra de una casa, por ejemplo, la firma de las escrituras.
Firma de acuerdos de responsabilidad civil
Antes de firmar la hipoteca debes establecer, mediante un acuerdo de responsabilidad civil, los compromisos que adquirirán quienes asuman un crédito mancomunado. También las acciones a seguir en caso de que alguno de los involucrados incumpla con la parte que le corresponde. Toma en cuenta que situaciones inesperadas como el desempleo, la enfermedad o muerte pueden llevar al incumplimiento.