Economía y Negocios
FMI recomienda a países del G20 seguir gastando ante COVID-19
Hasta el momento los gastos de los países del G20 para apoyar ante el COVID-19 ascienden a 11 mil millones de dólares, informó el FMI […]

Hasta el momento los gastos de los países del G20 para apoyar ante el COVID-19 ascienden a 11 mil millones de dólares, informó el FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a los países miembro del Grupo de las 20 principales economías del mundo (G20) continuar e incrementar su gasto fiscal para aminorar las afectaciones económicas del COVID-19, pues la crisis aún no culmina.
Los funcionarios del FMI destacaron que un retiro prematuro del apoyo fiscal se convertirá en algo dañino e incrementará las probabilidades de quiebras generalizadas, lo que desembocaría en un desempleo y pondría en peligro la recuperación.
A través de un documento, el organismo internacional dirigido por Kristalina Georgieva indicó que se deben implementar políticas enfocadas hacia la nueva realidad y a desarrollar la resiliencia; por ejemplo, invertir y contratar sectores que brinden oportunidades de reciclaje y capacitación a los desempleados.
Se prevé que la crisis de COVID-19 agrave la desigualdad ya que las medidas para contener la pandemia han incidido de forma desproporcionada en los trabajadores vulnerables y las mujeres. ¿Qué pueden hacer al respecto los gobiernos? Infórmate en #IMFblog: https://t.co/aMyEuwNdvJ pic.twitter.com/YigMLrUoGT
— FMI (@FMInoticias) November 2, 2020
Asimismo, detalló que, si bien es cierto que diversos gobiernos destinaron un gasto al apoyo social, tan solo el gasto de los miembros del G20 ascienden a 11 mil millones de dólares, actualmente diversas acciones como los pagos diferidos de impuestos y los créditos a empresas ya llegaron a su fin.
El FMI concluyó que la políticas que se implementen “para evitar que se pierdan los avances logrados tras décadas de mucho esfuerzo serán cruciales para garantizar un futuro más equitativo y próspero después de la crisis”.
►TE PUEDE INTERESAR►RECESIÓN DE MÉXICO SERÁ MENOR A LA ESPERADA: FMI