Economía y Negocios
Ventas al menudeo y mayoreo registran caída de 8%
En su comparación anual, las ventas al menudeo y mayoreo registraron un descenso de 8 y 8.2%, respectivamente, informó el Inegi El Instituto Nacional de […]

En su comparación anual, las ventas al menudeo y mayoreo registraron un descenso de 8 y 8.2%, respectivamente, informó el Inegi
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que durante septiembre del presente año los ingresos de bienes y servicios en las empresas al por menor y al por mayor registraron disminuciones de 8.0% y 8.2%, respectivamente, en comparación con igual mes del año pasado.
De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), las ventas minoristas alcanzaron un crecimiento de 2.7% durante septiembre en comparación con lo registrado en agosto, lo que significó su quinto mes consecutivo al alza.
►TE PUEDE INTERESAR►INGRESOS POR BIENES Y SERVICIOS CRECIERON 4.2% EN SEPTIEMBRE
Asimismo, el organismo encabezado por Julio Alfonso Santaella detalló que 28 de las 32 entidades del país registraron un aumento en sus ingresos por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor, entre las cuales destacan: Quintana Roo con 7.6%; Tabasco, 7.5%; Jalisco, 6.8%; Campeche, 6.5%; y Ciudad de México, 6.4 por ciento.
En contraste, los estados que sufrieron contracciones en septiembre fueron: Tlaxcala, 8.6%; Querétaro, 2.5%; Aguascalientes, 0.6%; y Sinaloa, 0.3 por ciento.
Por su parte, el personal ocupado total en estos comercios incrementó 1.5% en su comparación mensual y cayó 5.2% anualmente; las remuneraciones medias reales cayeron 0.7% y 2.1% en su comparación mensual y anual, respectivamente.
Empresas mayoristas
El Inegi reportó que los ingresos reales por suministro de bienes y servicios en las empresas comerciales al por mayor crecieron 0.9% respecto a lo acontecido en el mes inmediato anterior.
#EMEC la recuperación de las ventas al por mayor de las empresas comerciales ha perdido vigor pues cada mes avanzan porcentualmente menos: 11.3% m/m en junio, 4.7% en julio, 1.5% en agosto y 0.9% en septiembre 2020; todavía permanecen (-)8.2% a/a por debajo de septiembre 2019. pic.twitter.com/O7pzm4bBpU
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) November 25, 2020
Además, en las entidades donde se registró mayor crecimiento en los ingresos por ventas mayoristas fueron: Estado de México, 12.9%; Baja California, 8.5%; Nayarit, 7.2%; Sonora, 6.6%; y Oaxaca, 3.9 por ciento.
En contraste, entre las que sufrieron mayor contracción se encuentran: Quintana Roo, 22.8%; Campeche, 13.7%; Baja California Sur, 12.6%; Veracruz, 11.1%; y Ciudad de México, 10.3 por ciento.
Finalmente, el personal ocupado descendió 2.2% y 0.2% anual y mensualmente, respectivamente; mientras las remuneraciones medias reales perdieron 1.2% de manera mensual y ganaron 0.2% a tasa anual.
►TE PUEDE INTERESAR►INFLACIÓN DESACELERA A 3.43% EN PRIMERA QUINCENA DE NOVIEMBRE