Economía y Negocios
Empresas de Jalisco contarán con Financiamiento Verde
Compañías de Jalisco podrán adquirir créditos hasta por 15 millones de pesos para el equipamiento e infraestructura de plantas de tratamiento de aguas residuales, energías […]

Compañías de Jalisco podrán adquirir créditos hasta por 15 millones de pesos para el equipamiento e infraestructura de plantas de tratamiento de aguas residuales, energías renovables, entre otras
El Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (Fojal), dirigido por Héctor Aníbal Vélez Chong, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Agencia Estatal de Energía de Jalisco (AEEJ), presentaron el programa de Financiamiento Verde para el Desarrollo Sostenible que ofrecerá apoyos de hasta 15 millones de pesos.
A través de este programa, las empresas de Jalisco podrán acceder al financiamiento con condiciones preferenciales, para adquirir equipo e infraestructura para plantas de tratamiento de aguas residuales, eficiencia energética, energías renovables, economía circular y movilidad eléctrica.
El programa otorgará financiamientos que van de los 300 mil hasta los 15 millones de pesos, con un plazo de pago de hasta 84 meses y una tasa de interés anual del 8%, y el 3 o 5 por ciento de comisión por apertura de acuerdo con el tipo de financiamiento, y período de gracia desde 3 y hasta 12 meses, así lo indicó Héctor Aníbal Vélez Chong, director del Fojal.
“Las condiciones en general que se establecieron buscan tener un efecto de promoción de este tipo de financiamiento en los esquemas que ya se mencionaron, pero sobre todo el ahorro que genera la búsqueda de una energía alterna se compense con el pago del financiamiento”.
Proyectos en beneficio del medio ambiente
Por su parte, el titular de la Sedeco, Ernesto Sánchez Proal, señaló que el Gobierno del Estado de Jalisco se han planteado proyectos que permitan el desarrollo económico, pero a la vez que preserven el medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.
“Sabemos que en la búsqueda de nuevos modelos de producción necesitamos la participación y compromiso de las empresas, por ello presentamos un instrumento financiero que les permitirá transitar hacia esquemas que generen mayor competitividad y eficiencia empresarial de manera más sustentable”.
“Además del impacto en la calidad de vida de las personas, la opción de estos proyectos genera grandes beneficios para la competitividad de las compañías”.
Al respecto, Sergio Graf Montero, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, comentó que este programa toma relevancia en un contexto donde el calentamiento global está imponiendo retos fundamentales a la sociedad y a las economías globales.
“Financiamiento Verde, surge de las necesidades para resolver las problemáticas ambientales derivadas del cambio climático, para tener una mejor capacidad de mitigación, también para reducir la contaminación del agua, el consumo energético y el manejo de los residuos”.
A través de Financiamiento Verde se dispersarán hasta 150 millones de pesos para que las empresas adopten nuevos modelos de producción para reactivar la economía de manera sustentable.