Economía y Negocios
Querétaro captó 744 millones de dólares en IED
En el 2020 se concretaron 27 proyectos en la entidad, los cuales representan una inversión de 11 mil 754 millones de pesos y la creación […]

En el 2020 se concretaron 27 proyectos en la entidad, los cuales representan una inversión de 11 mil 754 millones de pesos y la creación de 5 mil 269 empleos
La Secretaría de Economía (SE) federal, dio a conocer que en los primeros nueve meses del 2020, el estado de Querétaro atrajo 744.4 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED); de la cual, 472.1 millones de dólares se destinaron a la reinversión de utilidades; 244.7 millones para nuevas inversiones y 27.6 millones a cuentas entre compañías.
Mayor inversión extranjera
De esta manera, la entidad se posicionó como la de mayor atracción de IED, en el país, junto con el Estado de México. Cabe mencionar que en los últimos cinco años, la entidad se ha convertido en uno de los principales mercados para invertir y desarrollar nuevas industrias, debido a la mano de obra calificada; a la calidad de vida de la región y al desarrollo comercial.
Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de Querétaro, dirigida por Marco Antonio del Prete Tercero, indicó que en el 2020 se lograron concretar 27 proyectos, los cuales representan una inversión de 11 mil 754 millones de pesos y la creación de 5 mil 269 empleos potenciales de alta especialización.
De acuerdo con el titular de la Sedesu, estos proyectos pertenecen a los sectores automotriz, tecnologías de la información, aeronáutico, alimentos y bebidas, y electrodomésticos, provenientes principalmente, de Estados Unidos, Canadá, Alemania y México. Entre las empresas que invirtieron en Querétaro en el 2020, destacan Ascenty, Odata, Malasa, Fedex, Distrito Querétaro-Santander y Mercado Libre.
“Si bien el número de proyectos que se concretaron es menor al de 2019, cuando se reportaron 37, se logró superar el monto de inversión, que en aquel año fue de 7 mil 353 millones de pesos”.
De igual forma, indicó que de agosto a noviembre del 2020, se recuperaron 22 mil 663 empleos, los cuales representaron el 65.4% de recuperación con respecto a los que se perdieron durante los meses más críticos de la pandemia; con lo cual se superó en 15.4% la meta que se había establecido cuando comenzó el Programa para la Reactivación Económica Estatal.