Artesanías, el producto cultural que más contribuye al PIB de México: Inegi

Artesanías, los productos que más contribuyen al PIB y que dan más empleo en México

Las artesanías se colocaron como el producto que más contribuyó al Producto Interno Bruto (PIB) cultural de México en 2022, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En 2022, las artesanías ocuparon el 19.3 por ciento de las recaudaciones del PIB del sector de la Cultura, de acuerdo con la clasificación funcional de este rubro que proporcionó el Inegi.

Los contenidos digitales, medios audiovisuales, y el diseño y servicios creativos, se ubicaron como el resto de sectores que más contribuyeron a la economía cultural del país, con el 18.6, 18 y 12.8 por ciento de la distribución de los ingresos.

Nearshoring podría hacer crecer en 2.6% el PIB de México en 2024

Artesanías, los productos que más contribuyen al PIB y que dan más empleo en México

Por otro lado, las áreas del sector Cultura con mayor crecimiento en 2022 fueron las artes visuales y plásticas, con una variación porcentual anual del PIB del 37.5 por ciento, respecto al año anterior; los medios audiovisuales, con un 27.4 por ciento de crecimiento anual y las artes escénicas y espectáculos, con un crecimiento del 26 por ciento anual.

En el periodo de referencia, las actividades económicas del sector cultural generaron 1,494,745 puestos de trabajo, lo cual equivale a un 3.6 por ciento del empleo a nivel nacional.

Nuevamente, el área con mayor aportación a puestos de trabajo del sector de Cultura fue la de las artesanías, con una distribución porcentual de los puestos de trabajo, en este rubro, del 31.4.

De acuerdo con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, una artesanía se define como “un objeto o producto de identidad cultural comunitaria, hecho por procesos manuales continuos, auxiliados por implementos rudimentarios y algunos de función mecánica que aligeran ciertas tareas”.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Related posts

La SHCP refinanció 154 mil mdp en deuda pública, reduciendo el costo financiero en 840 mdp y extendiendo vencimientos hasta 2054.

SHCP refinancia deuda pública por 154 mil millones de pesos para reducir costos financieros

SAT reporta recaudación tributaria por más de 2 billones de pesos en enero-abril 2025

Día del Maestro generará derrama económica por casi 2 mil mdp: Concanaco