Inicio » Bank of America respalda la inversión en México: análisis del nearshoring

Bank of America respalda la inversión en México: análisis del nearshoring

por Mundo Ejecutivo

Bank of America y la confianza en México

El panorama económico mundial está cambiando y México se posiciona como un líder en el proceso de relocalización de empresas, conocido como nearshoring. Durante una reciente conferencia de prensa, Emilio Romano, director ejecutivo de Bank of America en México, afirmó que esta tendencia es irreversible, a pesar de los retos geopolíticos y de la influencia de eventos políticos como la reelección de Donald Trump en Estados Unidos.

La importancia de la certidumbre

Romano subrayó que la certidumbre es el activo más importante para fomentar un entorno favorable para los negocios y que la estabilidad política en México es fundamental para atraer inversiones. Este marco de confianza es visto como un catalizador para el crecimiento económico y la generación de empleo en el país.

El impacto del nearshoring en la economía mexicana

El nearshoring, que se refiere a la reubicación de procesos de producción más cerca de los mercados de consumo, está transformando la manera en que las cadenas de suministro operan. México se beneficia de su proximidad a Estados Unidos, lo que permite a las empresas reducir costos logísticos y minimizar riesgos de interrupciones. La postura de Bank of America resalta la creciente importancia de México en la economía global, ya que cada vez más empresas buscan establecer operaciones en el país.

Expectativas económicas para el futuro

A medida que se proyecta un crecimiento económico moderado del 0.8% para México en 2025, esto podría ajustarse al alza dependiendo del desempeño de la economía estadounidense. Romano destacó que si la economía de Estados Unidos continúa en una senda de crecimiento robusto, México podría experimentar un efecto dominó positivo.

Ventajas competitivas de México

Uno de los puntos más destacados por Romano son las ventajas competitivas que México ofrece en el ámbito del nearshoring. La cercanía al mercado estadounidense, combinada con costos logísticos competitivos, posiciona al país como un aliado estratégico. “La mejor cadena de suministro es la que está cerca”, comentó Romano, enfatizando la eficiencia que México garantiza.

Iniciativas del gobierno y del sector privado

Para respaldar esta tendencia, el Gobierno de México y empresarios han creado el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR). Este organismo busca consolidar esfuerzos para facilitar la inversión y fomentar la colaboración entre el sector privado y el gobierno, asegurando que México continúe avanzando con solidez en el ámbito del nearshoring.

México, un destino preferido para las empresas

En resumen, el apoyo de Bank of America a la inversión en México no solo reafirma la estabilidad del país, sino que también destaca la importancia de la estrategia de nearshoring en un mundo cada vez más interconectado. México se está consolidando como un eje estratégico en la relocalización de empresas, brindando una oportunidad invaluable para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del país.

También te puede interesar