Inicio » Día de la Candelaria generará una derrama económica de mil 500 millones de pesos: Concanaco

Día de la Candelaria generará una derrama económica de mil 500 millones de pesos: Concanaco

por Abraham Arcos

La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estima una derrama económica superior a los mil 500 millones de pesos a nivel nacional por la festividad de la Virgen de la Candelaria, celebrada el próximo 2 de febrero. Es una tradición en México que este año tendrá un impacto económico significativo en el consumo de tamales, atole y compras de vestimenta para los Niño Dios.

Descarga la revista Mundo Ejecutivo

Concanaco: derrama económica en el consumo de tamales y atole

De acuerdo con Octavio de la Torre, presidente de Concanaco, el consumo de tamales y atole será el principal generador de ingresos, con una cifra estimada en mil 200 millones de pesos. Mientras que la compra de vestimenta y arreglos para los “Niños Dios” sumará aproximadamente 300 millones de pesos.

Este fenómeno económico se refleja también en el empleo generado por la producción y comercialización de estos productos. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 13 mil negocios familiares formales están dedicados a la elaboración de tamales, cifra que se duplica si se consideran los informales.

Por otra parte, la Confederación detalla que esta actividad genera miles de empleos para los mexicanos; además, que aproximadamente 40 millones de personas consumen al menos un tamal al día, provocando que esta cifra se triplique durante la celebración.

De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Turismo (Sectur), en la Ciudad de México, durante el 2024, se generaron 250 millones de pesos, donde 180 millones de pesos corresponden a la venta de tamales y atole y 70 millones de pesos en vestimenta para los “Niños Dios”. Mientras que, en Veracruz, contribuyó con 60 millones de pesos en derrama económica.

Gobierno de México presenta el Plan México en el Foro Económico Mundial 2025

Mipymes y economía familiar, los grandes beneficiados

Por su parte, la Concanaco subraya el esfuerzo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y negocios familiares, pilares de esta tradición. Además, de destacar la importancia de formalizar los negocios para brindar mejores oportunidades de crecimiento y competitividad.

Finalmente, Octavio de la Torre resaltó el compromiso con apoyar a los sectores en esta tradición: “Las cifras de derrama económica reflejan la relevancia de nuestras empresas en la generación de empleo, riqueza y, sobre todo, en la preservación de nuestras costumbres. Es crucial que sigamos impulsando políticas públicas que favorezcan la formalidad y la competitividad de estos actores económicos, quienes son la base de la economía mexicana”.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

También te puede interesar