Inicio » Inflación anual en México sube a 3.80% en marzo

Inflación anual en México sube a 3.80% en marzo

por Abraham Arcos

Este miércoles 9 de abril el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó un incremento de 139.161 en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), es decir, 0.31% en el mes de marzo. La inflación general anual se ubicó en 3.80 por ciento, respecto a su mes anterior, donde la inflación mensual se ubicó en 0.29 por ciento y 4.42 por ciento.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Inflación en México: índice de precios subyacente y no subyacente

De acuerdo con el reporte, el índice de precios subyacente (bienes y servicios con precios volátiles) incrementó 0.43 por ciento a tasa mensual. Asimismo, destaca que, a su interior, los precios de las mercancías subieron 0.45 por ciento y los servicios en 0.41 por ciento.  Mientras que el índice a precios no subyacentes disminuyó 0.08 por ciento. Además, los precios de productos agropecuarios crecieron 0.41 por ciento y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.45 por ciento.

Por su parte, la variación de los índices de precios subyacentes y no subyacentes a tasa anual registró un aumento de 3.64 y 4.16 por ciento, respectivamente. Sin embargo, en el mismo mes de marzo del año anterior, su variación anual se ubicó en 4.55 y 4.03 por ciento.

Descarga completo el nuevo número la revista Mundo Ejecutivo con Yasmín Esquivel en la portada

Productos genéricos con precios al alza y a la baja

Entre los productos genéricos con variaciones de precios, al alza y a la baja, que destacaron por su incidencia sobre la inflación, son los siguientes:

Precios al alza

  • Carne de res: variación mensual de 3.26 por ciento.
  • Vivienda propia: 0.26 por ciento.
  • Loncherías, fondas, tortillerías y taquerías: 0.57 por ciento.
  • Transporte aéreo: 10.90 por ciento.
  • Otros alimentos cocinados: 1.02 por ciento.
  • Tomate verde: 17.56 por ciento.
  • Limón: 20.75 por ciento.
  • Restaurantes y similares: 0.57 por ciento.
  • Leche pasteurizada y fresca: 1.22 por ciento.
  • Aguacate: 7.16 por ciento.

Semana Santa estima una derrama económica de 21 mil 265 mdp en CDMX: Canaco

Precios a la baja

  • Gasolina de bajo octanaje: Variación mensual: -1.63 por ciento.
  • Cebolla: -13.44 por ciento.
  • Papa y otros tubérculos: -4.81 por ciento.
  • Pollo: -0.66 por ciento.
  • Chayote: -18.96 por ciento.
  • Huevo: -0.86 por ciento.
  • Cremas para la piel: -2.72 por ciento.
  • Nopales: -11.74 por ciento.
  • Otras verduras y legumbres: -2.50 por ciento.
  • Uva: -6.60 por ciento.

Finalmente, en marzo de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) 2 tuvo un alza mensual de 0.21 y de 3.60 por ciento a tasa anual. Mientras que, en el mismo periodo de 2024, creció 0.17 y 4.04 por ciento, respectivamente.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

También te puede interesar