Emprendimiento
ASEM llama a apoyo para las Mipymes
Para menguar afectaciones en las Mipymes durante la pandemia, los apoyos de los diversos sectores son necesarios, considera la ASEM La pandemia de COVID-19 y […]

Para menguar afectaciones en las Mipymes durante la pandemia, los apoyos de los diversos sectores son necesarios, considera la ASEM
La pandemia de COVID-19 y las medidas implementadas para evitar su propagación afectaron a los diversos sectores económicos, en este sentido, las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) tuvieron un gran impacto, por lo que el regreso a semáforo rojo es un tema preocupante para ellas.
Al respecto, la presidente de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), Juana Ramírez señaló:
“Es fundamental que las medidas de confinamiento estén acompañadas por programas gubernamentales de mayor magnitud, mejorar a la legislación e implementar acciones por parte de la IP, que favorezcan la liquidez de las empresas”.
Asimismo, la ASEM se dio a la tarea de compartir siete propuestas dirigidas al gobierno, legisladores e iniciativa privada para mitigar el impacto a las Mipymes.
Gobiernos
1.- Agilizar pagos pendientes a proveedores de los tres niveles de gobierno. Las empresas requieren liquidez para operar. Solicitamos que las dependencias públicas, de los tres niveles de gobierno, efectúen de manera inmediata los pagos pendientes de sus proveedores y que estos se efectúen en un plazo no mayor a 30 días.
2.- Anticipar pagos de nuevos proyectos durante al menos 3 meses, para no detener el consumo y las cadenas productivas.
3.- Suspender, por al menos tres meses, el pago de servicios básicos como agua y luz, y otorgar subsidios para arrendamiento. Especialmente para sectores de mayor afectación.
Legislativo
4.- Agilizar los trabajos legislativos para hacer realidad la #LeyPago30Días. Todos los meses nos enfrentamos a falta de liquidez y esta coyuntura la agudizó fuertemente. Si contamos con el pago de nuestros proveedores (públicos y privados) a tiempo y en plazos justos, podremos hacer frente a esta contingencia sin afectar la cadena productiva. Esto implica establecer un plazo límite de pago y un sistema de resolución de controversias ágil y sin costo para garantizar su efectividad.
Iniciativa privada
5.- Anticipar pagos de nuevos proyectos durante al menos 3 meses, para no detener el consumo y las cadenas productivas.
6.- Pagar a sus proveedores Mipymes en un plazo máximo de 30 días. Esto ayudará tanto para la contingencia como para la reactivación económica posterior.
7.- Posponer por tres meses el pago de servicios básicos como teléfono, Internet y gas.
►TE PUEDE INTERESAR►MIPYMES REQUIEREN APOYOS