Emprendimiento
Estos errores frenan tu emprendimiento, evítalos
Emprender va más allá de sólo abrir una empresa o negocio, es necesario atender factores como la claridad en los objetivos, o contar con una […]

Emprender va más allá de sólo abrir una empresa o negocio, es necesario atender factores como la claridad en los objetivos, o contar con una estrategia bien diseñada
México está catalogado como el mejor país de América Latina para emprender, al ser uno de los que más empresas crea anualmente. Sin embargo, esto se ve opacado con que casi el 80% de estas empresas desaparecen previo a cumplir los 3 años.
Al respecto, José Garibay, director adjunto de Válzer, plataforma única de fondeo y desarrollo empresarial, señala que tras analizar el entorno profesional de estas empresas, así como los factores que llevan a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) a desaparecer, han encontrado que “se debe en gran medida a que no cuentan con un plan sólido, objetivos claros, análisis de resultados, ni una estrategia bien diseñada de crecimiento”.
A continuación te presentamos algunos de los errores que se comenten al momento de emprender que impiden el crecimiento o el éxito de un negocio.
Falta de cultura empresarial
La base de cualquier empresa debe ser el plan de negocios, si no se cuenta con un plan bien estructurado se pierde la dirección del proyecto.
Asesoría de expertos
No importa el tamaño de la empresa, contar con mentores será esencial, pues servirán de guía para el emprendedor. Solicitar ayuda no significa un fracaso, por el contrario, es una estrategia para acercarse al éxito de las empresas.
Sin acceso a financiamiento
Contar con capital siempre será necesario para que una empresa arranque, sin embargo, en ocasiones los pequeños emprendedores temen solicitar ayuda en materia financiera porque consideran perderán el control de su negocio.
Mala previsión financiera
En el plan de negocios se debe de incluir los fondos necesarios para poner en marcha la empresa. Si no se tiene claridad en el dinero que se requiere de manera inicial, así como los resultados financieros reales del negocio, puede resultar en el cierre del negocio. La consolidación de cualquier Pyme depende en buena medida de la inversión.
Olvidarse del marketing y branding
Se tiene la creencia de que el marketing es caro y solo es para las grandes empresas, ¡Error! Contar con una campaña de Mkt adecuada y una marca con propósito, ayudará a incrementar la presencia y conseguir nuevos clientes.
Falta de asesoría legal
Ignorar las responsabilidades fiscales y legales que tiene el negocio y no constituirlo adecuadamente traerán problemas para potencializar el crecimiento de la empresa.