El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría anunciado aranceles del 25% a automóviles y autopartes no fabricados en territorio estadounidense, que tendrían efectos este jueves 3 de abril, mientras que automóviles de México y Canadá tendrán un trato preferencial siempre y cuando se acredite bajo las reglas de origen del T-MEC. Sin embargo, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advierte riesgos ante la reducción de exportaciones y bajos niveles de inversión en México.
De acuerdo con el documento publicado en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump impuso un arancel del 25% a todos los vehículos no producidos en el territorio estadounidense; esta medida entró en vigor este jueves 3 de abril. Por su parte, Trump habría mencionado: “Si se producen en Estados Unidos, no hay absolutamente ningún arancel”, dijo el pasado 26 de marzo.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Aranceles a automóviles afectan las inversiones en México.
Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) explicó que los aranceles del 25% a las importaciones de automóviles ensamblados y autopartes como motores, transmisiones y componentes eléctricos no aplica para los componentes con origen estadounidense exportados bajo principios del T-MEC. Sin embargo, los contenidos no fabricados de Estados Unidos sí serán sujetos a estos aranceles.
Asimismo, destaca IMCO que al menos el 17% de las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos son de vehículos, es decir, 86 mil 896 millones de dólares. Mientras que el 83% en otros bienes, lo que representa 418 mil 955 millones de dólares.
Descarga completo el nuevo número la revista Mundo Ejecutivo con Yasmín Esquivel en la portada
IMCO: impacto a la economía mexicana
El Instituto Mexicano para la Competitividad alertó que estas medidas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos podrían tener un impacto significativo para la economía mexicana, por ejemplo:
- Reducción de exportaciones de automóviles.
- Disminución en niveles de inversión.
- Menor crecimiento económico en entidades exportadoras (Norte y Centro de México).
- Menor creación de empleo.
Finalmente, México se encuentra entre los 5 países con mayor concentración de vehículos importados por Estados Unidos. Por ejemplo: México, 86 mil 896 mdd; Japón, 40 mil 847 mdd; Corea del Sur, 37 mil 405 mdd; Canadá, 35 mil 432 mdd; y Alemania, 25 mil 900 mdd.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado