Inicio » Birdie levanta ronda de financiamiento presemilla por 500 mil dólares

Birdie levanta ronda de financiamiento presemilla por 500 mil dólares

por Laura Hernández
Birdie

La plataforma de software impulsada con Inteligencia Artificial, Birdie, levantó una ronda de financiamiento presemilla por 500 mil dólares.

La ronda de inversión estuvo liderada por 500 Global, Techstars, y ángeles inversionistas destacados del sector tecnológico.

Con este capital, Birdie planea acelerar el desarrollo de su tecnología y posicionarse como un aliado clave de las empresas mexicanas que llevan a cabo la importación y exportación de productos y que dependen de proveedores internacionales en regiones como Asia, Europa y América del Sur.

Descarga la revista Mundo Ejecutivo con Donald Trump en portada

Birdie busca consolidarse en el sector logístico

Adicional a ello Birdie busca consolidarse como líder en soluciones logísticas para empresas B2B y minoristas, especialmente en sectores como retail, ecommerce y manufactura.

Cabe mencionar que Bardie se enfoca en optimizar las operaciones de importación y exportación, automatizar la cadena de suministro de PyMEs y grandes compañías; centraliza procesos clave, desde la orden de compra hasta el seguimiento logístico y aduanero, reduciendo costos y errores operativos.

Incremento de servicios de logística y transporte

En la recta final del año, las empresas enfrentan desafíos adicionales derivados de la congestión en puertos, demoras y regulaciones aduanales. De acuerdo con Birdie, entre octubre y noviembre se proyectan 150 mil embarques adicionales frente a la base promedio de 1.1 millones de embarques al mes, lo que plantea retos para el sector de logística y transporte en México.

Héctor Nícola Laborín, CEO de Birdie, refiere que estas fechas representan un desafío para las compañías, ya que deben aumentar su capacidad de operación para satisfacer el alza en la demanda y mantener un flujo constante.

“El crecimiento en el volumen de pedidos, junto con los tiempos de entrega, pone a prueba a toda la cadena de suministro, por ello deben ajustar inventarios, planificar rutas y refuerzan sus equipos”.

El CEO agregó que los desafíos logísticos de fin de año no solo se limitan al comercio nacional. Las empresas que manejan exportaciones e importaciones enfrentan retos adicionales como el aumento en las tarifas de fletes marítimos.

José Abraham López, Chief Operating Officer (COO) de Birdie, añade que para enfrentar estos retos, las compañías necesitan ser más eficientes en su operación.

“Para esto es importante implementar tecnología en trazabilidad para el seguimiento de sus embarques, al igual que la centralización y automatización de sus operaciones. Esto les permite tener un mejor registro de las métricas de su cadena de suministro y poder controlar costos en un periodo de gran exigencia”, concluyó.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

También te puede interesar