Redes sociales
Suscríbete al Newsletter
Redes sociales

Canales alternos una vía benéfica para las PyMEs

Por: Ricardo Ramírez 19 junio 2024
Compartir
Canales alternos una vía benéfica para las PyMEs

En México, Sura cuenta con un millón 700 mil clientes correspondientes a canales alternos, esto es cerca del 20% de la compañía en primas emitidas.

A pesar de la situación que atraviesa el país debido al alza en la inflación, la adquisición digital de pólizas en seguros, por lo menos en SURA, creció en un 18% en todos los canales durante el 2022, razón por la que este tipo de compañías apuestan por la venta online, por lo que los canales alternos, como el digital, crecieron al doble que los tradicionales, de ahí la apuesta hacia nuevos segmentos gracias a la tecnología.

Los canales alternos son parte de una estrategia que busca alcanzar nichos específicos con diferentes medios para encontrar a posibles usuarios que comparten ciertas necesidades, características o funciones particulares.

“Nos concentramos en segmentos específicos, ya sea por cadena de valor o por tipo de negocio; nuestro principal objetivo para el 2024 son las cadenas de retail, entidades financieras, universidades, startups y Super Apps”

señaló en entrevista Fernando Mejía Díaz, subdirector de Canales Alternos en Seguros SURA.
Este video te puede interesar

Resaltó la importancia de los canales alternos, como el digital, que buscan alcanzar nichos específicos y establecerse en asociaciones o gremios para atraer a una audiencia más amplia.

Mencionó que con las herramientas digitales analiza el núcleo del negocio y busca establecer contacto con las partes relacionadas para comprender el entorno donde participan y los puntos comunes entre quienes interactúan con él, con esta información, se formula una propuesta de valor específica para el nicho.

Nearshoring, un catalizador de oportunidades para las pymes

Adaptabilidad para PyMEs

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), con su presencia vital en múltiples sectores económicos y su contribución al empleo nacional, presentan diversas necesidades específicas, es por ello, que Fernando mencionó la importancia de ofrecer un producto fácil de entender y contratar, que se adapte a la media y cubra sus necesidades básicas de manera ágil y accesible para las diversas industrias donde se desenvuelven.

“Mediante nuestra plataforma digital, aspiramos a que todos los segmentos de mercado puedan acceder a nuestros productos, no nos limitamos a cubrir las necesidades del negocio en sí, sino que vamos más allá al reconocer que también impactamos en los empleados y sus familias”.

declaró.

Los productos y soluciones disponibles en el mercado de seguros pueden resultar limitados para clientes como las startups que necesitan seguros especializados para el giro que tienen, los canales alternos, se enfocan en el análisis de estas necesidades en particular para poder brindar un programa de aseguramiento adecuado.

“Así, no sólo se persigue alcanzar a los empresarios, sino también proporcionar a los empleados seguros privados como un beneficio a precios accesibles”.

agregó Mejía.

Para Seguros SURA contar con agentes sigue siendo indispensable, actualmente cuentan con 3 mil 500 que gestionan la contratación de al menos 30 mil seguros mensuales, por lo que la digitalización si bien les abrió camino, el modelo tradicional sigue siendo parte de sus contrataciones.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Descargable

No te pierdas nuestro especial: Claudia Contreras

Descarga gratis

Notas relacionadas