Inicio » CCE suma más de 63 mil vacantes para repatriados desde Estados Unidos

CCE suma más de 63 mil vacantes para repatriados desde Estados Unidos

por Abraham Arcos

En el marco del programa México te abraza, el sector empresarial mexicano ha superado su meta inicial y ya ofrece 63 mil 880 vacantes laborales para personas repatriadas desde Estados Unidos. Estas vacantes están disponibles para los registros en la plataforma Conexión Empresarial Paisano y se distribuyen en los 32 estados del país.

La entidad con mayor número de oportunidades es Nuevo León con 9 mil 401 vacantes, seguida por la Ciudad de México (7 mil 206) y el Estado de México (4 mil 840). También destacan Jalisco (4 mil 833), Guanajuato (3 mil 065), Baja California (3 mil 063), Coahuila (2 mil 971), Querétaro (2 mil 853), San Luis Potosí (2 mil 380) y Puebla (2 mil 174).

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

CCE: Empresas líderes apoyan la reintegración laboral de repatriados

Los salarios varían según el perfil requerido. Para puestos operativos, los sueldos van de 8 mil 480 a 16 mil 860 pesos. Además, para los perfiles técnicos, alcanzan entre 16 mil y 32 mil pesos. En el caso de profesionistas, pueden superar los 40 mil pesos mensuales.

Por otra parte, entre las empresas con mayor número de vacantes destacan FEMSA, Walmart, Grupo Carso, Coppel, Bimbo, Lala, Bayer, Grupo Lego y CEMEX, entre otras.
Los puestos más ofertados incluyen asesores comerciales, residentes de obra, coordinadores de planta y paramédicos.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), refirió sobre el compromiso del sector empresarial en la generación de empleos para los mexicanos repatriados: “Nuestro objetivo es que cada mexicano que vuelve encuentre oportunidades reales de trabajo digno y bien remunerado”, afirmó.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo 100 empresas que impulsan a México

Repatriados reciben apoyo en aeropuertos y centros de atención

El pasado 5 de abril, FEMSA participó en una jornada de información en el aeropuerto de Villahermosa, Tabasco, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración.
Se brindó orientación a personas repatriadas que llegaron en vuelo desde EE.UU., acercándoles la oferta laboral disponible.

Por último, Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, comentó que se ha superado la expectativa inicial de promover alrededor de 50 mil empleos, pero siguen trabajando por más vacantes en sectores clave como el agrícola y la construcción.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

También te puede interesar