Inicio » Coparmex rechaza la imposición de aranceles de Estados Unidos a importaciones de acero y aluminio mexicano

Coparmex rechaza la imposición de aranceles de Estados Unidos a importaciones de acero y aluminio mexicano

por Abraham Arcos

El gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrará en vigor el próximo 12 de marzo. De acuerdo con la Coparmex, esta medida representa un golpe a la competitividad de América del Norte y contradice los principios establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se rechazó esta decisión unilateral, señalando que afecta gravemente a la industria siderúrgica y a toda la cadena productiva relacionada con estos insumos esenciales.

Descarga la revista Mundo Ejecutivo

Coparmex: Falta de justificación en el caso de México

Para México, las cifras muestran una ausencia de justificación para esta decisión. En 2024, el balance comercial del acero entre México y Estados Unidos reflejó un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de la economía estadounidense. Por otra parte, el 52% del acero que exporta Estados Unidos tiene como destino México, lo que demuestra un alto grado de integración productiva y una interdependencia crucial entre ambas industrias.

Según datos de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), el 75% de las exportaciones de acero mexicano tienen como destino territorio estadounidense. Esto pone en riesgo miles de empleos e inversiones en el país.

En contexto, el gobierno estadounidense ha justificado esta medida bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, argumentando razones de seguridad interna. Sin embargo, Coparmex considera que estas acciones proteccionistas generan distorsiones en el comercio y perjudican a sus propios socios estratégicos, como México.

Viernes de Ventas: ASEM y Amazon ofrecen capacitación gratuita para Mipymes

Respuesta de México ante el aranceles al acero y aluminio

Coparmex ha expresado su apoyo a los esfuerzos del Gobierno mexicano para lograr la exclusión de México de estos aranceles; además, consideran fundamental que el diálogo prevalezca y se busquen soluciones que respeten los acuerdos comerciales vigentes. Sin embargo, si esta medida no se revierte, México deberá implementar acciones de defensa comercial para proteger a la industria siderúrgica nacional. Esto incluye el uso de mecanismos establecidos en el T-MEC.

Recordemos que, en 2018, se impusieron aranceles similares, que demostraron que estas acciones generan más perjuicios que beneficios. La Coparmex establece que las barreras comerciales no solo afectan a México, sino también a las empresas y trabajadores estadounidenses que dependen del acero y aluminio mexicano.

Finalmente, la Coparmex reitera el compromiso con la defensa de la industria nacional y un comercio internacional basado en reglas claras y justas. La organización continuará impulsando el diálogo entre el sector privado y las autoridades para evitar medidas que afecten la competitividad de la economía; México necesita certeza jurídica y condiciones de competencia equitativas para seguir siendo un socio estratégico confiable en América del Norte.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

También te puede interesar