La Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) celebró su 76.ª Asamblea General, en la que se nombró a Guillermo Funes Rodríguez como presidente para el periodo 2024-2025 y a Oswaldo Bernal Carmona como vicepresidente. Ambos reafirmaron su compromiso con la innovación y el desarrollo del sector en beneficio de los pacientes en México.
Durante el evento, el secretario de Salud, David Kershenobich, felicitó a Funes y destacó la colaboración histórica entre CANIFARMA y la Secretaría de Salud. Resaltó que el gobierno de Claudia Sheinbaum busca un sistema de salud equitativo y accesible para toda la población. “Es esencial tener una industria farmacéutica fuerte para procurar la salud de las personas, una de las grandes lecciones del Covid-19”, afirmó.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Colaboración con el gobierno y CANIFARMA
El director de Planeación y Evaluación, Javier Dávila Torres, en representación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre la industria farmacéutica, el gobierno y el poder legislativo. “La colaboración entre estos sectores es fundamental para garantizar el acceso a medicamentos de calidad y mejorar la salud en México”, declaró.
Por su parte, Augusto Muench, presidente saliente de CANIFARMA, agradeció la confianza depositada en él desde 2023 y resaltó el impulso del gobierno en temas de abasto y regulación sanitaria. Durante su gestión, la Cámara desarrolló instrumentos de diálogo con las autoridades, como el documento de Aportaciones, basado en cuatro pilares:
- Abasto al sector público
- Regulación sanitaria e investigación
- Derecho a la salud
- Política industrial
Descarga completo el nuevo número la revista Mundo Ejecutivo con Yasmín Esquivel en la portada
Industria farmacéutica en México: Estrategia de Funes
En su discurso, el nuevo presidente de CANIFARMA, Guillermo Funes Rodríguez, destacó: “En mi gestión buscaré el impulso del desarrollo tecnológico e innovación del sector farmacéutico, veterinario y de dispositivos médicos, así como el avance en los temas regulatorios y el abasto de medicamentos y vacunas”, afirmó.
Asimismo, subrayó la importancia de trabajar en conjunto con el gobierno para desarrollar una política industrial farmacéutica que beneficie tanto a la población como a la industria. Por otro lado, CANIFARMA agrupa a 176 empresas dedicadas a la producción de medicamentos y dispositivos médicos. De acuerdo con datos de ENIFARM 2023, entre 2019 y 2022, el sector invirtió más de mil 256 millones de pesos, con ventas totales de 536 mil 530 millones de pesos en 2022.
Por último, el presidente de CONCAMIN, Alejandro Malagón, reconoció la labor de Augusto Muench y dio la bienvenida a Funes, destacando que este cambio de liderazgo representa una oportunidad para reforzar el compromiso con la salud de los mexicanos. “El diálogo constructivo entre la industria y las autoridades es clave para seguir avanzando”, concluyó Malagón.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado