Inicio » Las PYMES mexicanas están apostando por la inteligencia artificial

Las PYMES mexicanas están apostando por la inteligencia artificial

por Mundo Ejecutivo

El auge de la inteligencia artificial en las PYMES

De acuerdo con un reciente informe de Salesforce, un asombroso 71% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México están utilizando o experimentando con inteligencia artificial (IA). Esta cifra es un reflejo del creciente interés en la tecnología que puede ofrecer soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia y la rentabilidad de los negocios. Ya sea mediante chatbots que facilitan el servicio al cliente, o herramientas de generación de contenido, la IA está revolucionando la forma en que las pymes operan diariamente.

Optimismo entre los líderes de PYMES

A pesar de los retos que enfrenta el ecosistema empresarial, como la falta de financiamiento y la desconfianza de los clientes hacia la IA, los líderes de las pymes en México se muestran optimistas acerca del futuro. Un impactante 91% de ellos cree que su situación mejorará. Este optimismo parece estar relacionado con un aumento en la inversión tecnológica, donde se estima que un 76% de las pymes a nivel global incrementó su gasto en tecnología durante 2024 en comparación con el año anterior.

Beneficios tangibles de la implementación de IA

La implementación de la inteligencia artificial ha comenzado a mostrar resultados concretos. Un 91% de las pymes mexicanas que utilizan IA reportan un incremento en sus ingresos. A nivel global, un 75% de las pymes están ya usando IA de alguna manera, y un 90% ha notado una mejora en la eficiencia de sus operaciones. Además, un 85% que ha decidido invertir en tecnología de IA espera ver un retorno positivo de su inversión.

Desafíos en la adopción de IA

Sin embargo, la adopción de la inteligencia artificial no está exenta de desafíos. Entre las principales preocupaciones que enfrentan las pymes en México se encuentran la falta de confianza de los clientes en la IA, así como los riesgos de seguridad que conlleva. Asimismo, un 62% de los líderes de pymes sostiene que les resulta difícil mantenerse al paso de la rápida evolución tecnológica. Un 41% indica que carece del tiempo necesario para aplicar todas las tecnologías que utiliza su empresa.

Inversiones en gestión de datos

La calidad de los datos es fundamental para maximizar el potencial de la inteligencia artificial. Un 84% de las pymes en México están convencidas de que mejorar la calidad de sus datos se traduciría en un aumento en sus ingresos. Esto se alinea con la percepción global que sostiene que los resultados de la IA dependen principalmente de la calidad de los datos utilizados para entrenarla. Por esta razón, un 66% de las pymes planean incrementar sus inversiones en gestión de datos.

El futuro de las PYMES con IA

La adopción de la inteligencia artificial permite a las pymes competir mejor con empresas más grandes, optimizando sus operaciones y personalizando la experiencia de los clientes. Por ejemplo, los chatbots no solo aumentan la eficiencia del servicio al cliente, sino que también permiten atender a más clientes sin incrementar significativamente los costos operativos. Con la implementación de herramientas de búsqueda en lenguaje natural, las pymes pueden mejorar la gestión interna y tomar decisiones más informadas.

En resumen, las pequeñas y medianas empresas mexicanas están en un viaje emocionante hacia la transformación digital a través de la inteligencia artificial, con un optimismo renovado que promete grandes beneficios en el futuro próximo.

También te puede interesar