Actualidad
Industria aeroespacial, una alternativa para las Pymes
La industria aeroespacial del estado de Querétaro, mantiene el constante reto de incorporar a pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la región, a su cadena […]

La industria aeroespacial del estado de Querétaro, mantiene el constante reto de incorporar a pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la región, a su cadena de proveeduría
De acuerdo con el director del Clúster Aeroespacial de Querétaro, Antonio Velázquez Solís, la reconfiguración de cadenas de suministro por parte de las empresas europeas que buscan menor dependencia del mercado asiático, es un área de oportunidad para que las Pymes nacionales se sumen a las líneas de producción de estas empresas que planean estar más cerca de sus clientes norteamericanos.
“Por su ubicación geográfica, México, cerca de Norteamérica, es la puerta de entrada para necesidades del mercado, como aeroestructura, asientos, arneses eléctricos, procesos complejos que requieren de alta especialización. Las empresas de Europa quieren lograr menor dependencia de Asia y estar más cerca de sus clientes, y México es la opción”.
Pymes tienen alternativas
Velázquez Solís señaló que además de los procesos de manufactura, también existen oportunidades en otros rubros como el desarrollo de software. Indicó que el proceso para que una Pyme pueda incursionar en las cadenas de suministro de la industria, es largo e incluso puede llevar hasta cinco años para concretar la primera facturación. Sin embargo, dijo que con esfuerzo y compromiso se puede lograr.
“Las áreas de oportunidad están ahí, sólo hay que ir a buscarlas, tomar acciones para lograrlo, sin embargo, es importante dejar claro que para entrar a la industria se requiere de tiempo y esfuerzo consistente, con compromiso de la dirección de las empresas”.
En este sentido, mencionó que muchas de las Pymes se desesperan porque no ven resultados en los dos primeros años, pero algunas han requerido hasta cinco años para ver los resultados.
Asimismo, señaló que el mejoramiento de prácticas, el incremento de los controles de calidad y los esquemas óptimos de logística, son algunos de los puntos que deben reforzar las pequeñas y medianas empresas que buscan sumarse a esta industria.
Cabe señalar que entre los más de 70 miembros del Aeroclúster de Querétaro, el 55% de las empresas aeronáuticas son Pymes, que se han integrado a la industria como proveedores de productos y servicios de suministro, especializadas en maquinados, procesos especiales y plásticos.