Finanzas personales
4 motivos para contar con una educación financiera
La educación financiera es una buena herramienta para mantener las finanzas personales sanas en busca del cumplimiento de objetivos Continuamente el cierre de año sirve […]

La educación financiera es una buena herramienta para mantener las finanzas personales sanas en busca del cumplimiento de objetivos
Continuamente el cierre de año sirve para planificar proyectos y plantear nuevas metas, la gran mayoría involucran de una u otra manera una estabilidad financiera, pero para ello es necesario contar con un bolsillo en buen estado.
Los expertos de “Aprende y Crece”, programa de Banco Azteca, consideran que para contar con finanzas sanas es necesario contar con elementos de una buena educación financiera como el ahorro, evitar gastos innecesarios e invertir.
Además, conocer sobre educación financiera y llevarla a la práctica es notar que el dinero que se gasta hoy, de manera poco planeada puede ser el que se necesite mañana para afrontar una emergencia o alcanzar un objetivo, así que, si aún no te convences del por qué es importante este tipo de formación, aquí te presentamos cuatro motivos:
1.- Ayuda a una toma de decisiones inteligentes respecto a tus ingresos
La educación financiera te empodera al dotarte de conocimientos, habilidades y herramientas para hacer cosas más interesantes con tus ingresos, independientemente de si estos son chicos o grandes. Se trata de hacerte consciente del respeto que debes tenerle a tu dinero, porque es producto de tu esfuerzo ¿Qué tanto lo valoras en realidad?
2.- Porque podrías estar perdiendo en lugar de ganar
Las herramientas que la educación financiera te acerca tienden a multiplicar los recursos iniciales de cualquier persona, ya sea en el corto, mediano o largo plazo. Si usas tu dinero sólo para gastar y hacer diversos pagos, estás teniendo una visión equivocada del objetivo de los ingresos, pues estos se deben multiplicar en función de tu capacidad. Los ejemplos más emblemáticos son las inversiones y los seguros.
Las primeras son la colocación de capitales (como en una propiedad, Bolsa de Valores, CETES, etc.) con un retorno de inversión a mediano y largo plazo y no hace falta que ganes millones, debes consultar con tus asesores.
Con los seguros se accede de inmediato a un ahorro en casos trágicos como fallecimiento, incapacidad o enfermedad que podría mermar de forma definitiva la obtención habitual de recursos para la familia.
3.- Ayuda a prevenir
Los programas de educación financiera te ayudan a visualizar tu vida financiera fuera de escenarios alejados del endeudamiento sin control, el gasto no planeado y la carencia. En lugar de ello, estos conocimientos te impulsan plantean situaciones realistas, pero más positivas, logradas con tu esfuerzo.
Es preciso que te acerques, incluso, a organismos como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), pues con frecuencia, invita a cursos, artículos, simuladores, entre otros. Incluso, pone a tu disposición medidas correctivas en caso de tener quejas y reclamaciones sobre servicios o productos financieros que afecten tu buen desarrollo financiero.
4.- Te perfila para el futuro, con los pies en el presente
Al dotarte de una visión realista y de 360 grados de tus ingresos, gastos fijos y metas a futuro, la educación financiera te sirve de brújula o guía para delimitar lo que tienes, lo que necesitas y lo que quieres, de manera realista y alcanzable.
Durante la pandemia muchas familias tuvieron pérdidas financieras, debido a que no estuvieron preparadas para hacer frente a una economía tan compleja y débil; es aquí donde, con una buena planeación de las finanzas, los efectos negativos de este contexto podrían ser menores.
►TE PUEDE INTERESAR►NEUROFINANZAS Y COMO APLICARLAS EN BENEFICIO DE TU CARTERA