Cada año, los trabajadores esperan ansiosamente su aguinaldo; sin embargo, con este estímulo económico llegan también gastos imprevistos propios de la temporada, como regalos navideños, cenas con familiares y amigos, así como actividades de recreación para disfrutar las vacaciones.
Debido a ello, no es de extrañarse que con frecuencia el aguinaldo desaparece tan rápido como llegó y es común escuchar comentarios de que se gastó antes de recibirlo, lo cual deja en evidencia una mala planeación y administración financiera.
¿Más de de 38 mil pesos? Este es el aguinaldo de una persona de clase alta en México
Además, algunos especialistas señalan que el mal uso del aguinaldo y de dinero extra que las personas reciben en esta época, como bonos o incentivos navideños, está directamente relacionado con la falta de educación financiera.
Un informe de Deloitte para América Latina, señala que los mexicanos gastan en promedio el 53% de sus ingresos en regalos y la cena de Navidad y Ano Nuevo; y solo el 16% se destina a otras inversiones como hacer mejoras o remodelaciones en el hogar.
Evitar que los gastos de fin de año aniquilen el aguinaldo
En este contexto, Alberto Djemal, CEO de Klu -fintech de pagos electrónicos, comparte algunas recomendaciones para que no pongas en peligro tu aguinaldo con los gastos de fin de año:
- Compra con consciencia: Hacer una lista de lo que necesitarás para la temporada, en especial para las cenas, es crucial, dice Djemal. “Te recomendamos comparar precios e intentar adquirir todo con antelación, para evitar el ‘tarjetazo’ ante el alza de precios que suele ocurrir mientras más se acercan las fechas de navidad y fin de año”.
- Paga o reduce deudas: En ocasiones el aguinaldo nos llega como caído del cielo para saldar o reducir nuestras deudas. Es recomendable que destines al menos un tercio del total de tu prestación para liquidar los adeudos más importantes, o al menos los que generan mayores intereses, sugiere Klu.
- Inviértelo: Nunca es mal momento para hacer una inversión y multiplicar tus recursos. Existen diversas opciones para hacerlo como los Cetes, Bondes, fondos de inversión, bienes raíces, acciones y criptomonedas, entre otros. La decisión dependerá de tus intereses y de lo que consideres pueda generarte atractivas ganancias.
- Destina una parte al ‘colchón’: Prevenir es mejor que lamentar, y tener el hábito de ahorro siempre será muy valioso, pues puede traerte grandes beneficios como utilizarlo ante algún imprevisto o para que la cuesta de enero sea menos complicada. En este caso, Djemal recomienda que destines, al menos, 10% de tu aguinaldo a un fondo de ahorro para emergencias.
5 cosas en la que los mexicanos gastan su aguinaldo