El miércoles 26 de marzo de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles del 25% a automóviles no fabricados en territorio estadounidense, invitando a los fabricantes a trasladarse al territorio americano para evitar las tarifas arancelarias e incentivar el crecimiento del país.
El mandatario firmó una orden ejecutiva, con la imposición de aranceles a los autos fabricados e importados de otros países a Estados Unidos, que entrarán en vigor el próximo 2 de abril, y comenzarán a recaudar el 3 de abril.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
México y Canadá podrían exentar aranceles de Trump
La tarde del miércoles, la Casa Blanca publicó una hoja informativa sobre los ajustes a las importaciones de automóviles y autopartes a Estados Unidos, donde detalla sobre las medidas para proteger la industria automotriz, que es vital para la seguridad nacional, debido a que amenazan la industria y cadenas de suministro del país.
De acuerdo con el informe, el arancel del 25% se aplicará a los vehículos importados (sedán, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga) y camionetas ligeras. Asimismo, también a las autopartes de automóviles (motores, transmisiones, piezas del tren motriz y componentes eléctricos), y la posibilidad de ampliar aranceles sobre piezas adicionales de ser necesario.
Descarga completo el nuevo número la revista Mundo Ejecutivo con Yasmín Esquivel en la portada
Sin embargo, especifican que los importadores de automóviles bajo principios del T-MEC (Estados Unidos, México y Canadá) tendrán la posibilidad de certificar su contenido estadounidense con el objetivo de implementar sistemas para que el arancel del 25% solo aplique al valor de su contenido no estadounidense.
Es decir, piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC serán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles al contenido no estadounidense.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado