Inicio » 73% de las personas están preocupadas por cómo las empresas gestionan sus datos personales, según estudio

73% de las personas están preocupadas por cómo las empresas gestionan sus datos personales, según estudio

por Laura Hernández
datos personales tecnología

A medida que la tecnología avanza a pasos agigantados, surgen preocupaciones sobre el uso indebido de los datos personales y el impacto de la automatización en el empleo.

El reporte Global Trends sobre las tendencias globales para 2025 realizado por la empresa de investigación de mercado y opinión pública, Ipsos, ha evidenciado que, si bien la tecnología es crucial para abordar los desafíos del futuro, persisten preocupaciones relacionadas con sus implicaciones en diferentes aspectos de la vida diaria, como el ámbito laboral y la interacción social.

Descarga la NUEVA edición de la Revista Mujer Ejecutiva

De acuerdo con la investigación, el 73% de las personas están preocupadas por cómo las empresas y gobiernos gestionan sus datos personales; en tanto que el 78% considera que es inevitable la pérdida de privacidad en el futuro cercano. 

Preocupación por el progreso tecnológico

El estudio realizado en 50 países y que alcanza al 75% de la población mundial; destaca que en 41 de estas naciones, la mayoría de las personas considera que el progreso tecnológico está “destruyendo nuestras vidas”.

Contrario a lo anterior, el 71% de los encuestados considera que la tecnología es fundamental para enfrentar desafíos como el cambio climático, las crisis sanitarias y los problemas económicos.

En este contexto, Martín Tanzariello, director de Contenidos y Prensa en Ipsos Argentina, destacó que conforme la tecnología está cada vez más presente en todos los aspectos de nuestras vidas, también crece el temor hacia ese progreso.

Tecnología reduce hasta 93% los tiempos de reclutamiento de personal

El directivo refiere que desde el 2013, se ha registrado un marcado aumento en la preocupación en todos los mercados analizados, excepto en China.

“En promedio, registramos un incremento de 15 puntos en este sentimiento en los países analizados. Si bien podría parecer lógico suponer que esta preocupación es más fuerte entre las personas mayores, vemos un alto nivel de coincidencia en todas las generaciones. Vivimos asombrados por lo que la tecnología puede lograr, pero nos preocupa que haya ido demasiado lejos”.

Tanzariello concluye que es esencial centrarse en los beneficios de los avances tecnológicos al tiempo que se abordan las preocupaciones sobre su uso.

“El futuro de la tecnología dependerá de nuestra capacidad para equilibrar estos dos aspectos y construir un camino que maximice su impacto positivo”.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

También te puede interesar