Argentina registra mayores índices de violencia contra las mujeres, según estudio

La violencia contra las mujeres, afecta de manera negativa su desarrollo y bienestar, e impide que participen plenamente en la sociedad.

Pese a los esfuerzos, hoy en día esta problemática sigue estando presente en diversos ámbitos, donde ellas se enfrentan a distintos tipos de violencia, que transgreden sus derechos humanos.

Una investigación realizada recientemente a nivel global, por Voices! y Win International, con el propósito de identificar el panorama actual en torno a la violencia contra las mujeres; evidenció que Argentina es el país que registra mayores índices en este tema.

De acuerdo con los resultados, el 37% de las mujeres de este país han sido víctimas de algún tipo de violencia durante el último año.

Crean alianza a favor de la equidad y para erradicar la violencia de género

La situación de violencia a nivel mundial

Cabe decir que en la encuesta participaron alrededor de 28 mil 702 personas de 39 países diferentes. Del total, el 57% eran jóvenes de entre 18 y 24 años, quienes señalaron que durante el último año han sido víctimas de algún tipo de violencia; mientras que el 16% de las mujeres de 65 años, también indicaron haber sido víctimas de esta situación.

México también se encuentra dentro del ranking, con un 35% de mujeres que se han sentido violentadas en el último año.

El informe, también mostró que en el caso de Medio Oriente y el Norte de África, se registró una mejoría en este tema, ya que el número de mujeres víctimas de algún tipo de violencia se redujo en un 5 por ciento.

Oportunidades laborales

En lo que respecta a la equidad entre mujeres y hombres para acceder a las mismas oportunidades laborales; los hallazgos indican que el 43% de la población mundial afirma que los dos géneros no tienen las misma oportunidades.

En tanto que, el 39% tiene la percepción de que mujeres y hombres tienen las mismas oportunidades de desarrollo profesional; este porcentaje representa un incremento respecto a 2021, cuando el 37% de la población coincidía en este punto.

Brecha salarial

Para concluir, la investigación confirma que el 44% de la población mundial considera que la cantidad de ingresos que perciben mujeres y hombres es la misma, es decir, que no consideran que exista una brecha salarial.

De manera particular, el documento destaca que para el 51% de los hombres no hay una brecha salarial; no obstante, el 38% de las mujeres asegura que el salario que ellas perciben es inferior al de sus pares varones.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Related posts

Violencia laboral: una realidad que afecta a las mujeres en México

Estrés financiero: un problema que afecta la salud y productividad de las mexicanas

Gestión financiera: clave para el desempeño y crecimiento empresarial