Redes sociales
Redes sociales

BeiGene inicia operaciones en México para ofrecer tratamientos oncológicos innovadores

Por: Mujer Ejecutiva 06 junio 2024
Compartir
BeiGene inicia operaciones en México para ofrecer tratamientos oncológicos innovadores

La llegada de BeiGene en México marca un hito en la misión de la empresa de llegar a más pacientes con cáncer y ofrecerles tratamiento innovadoras y asequibles.

La compañía mundial de oncología, BeiGene, anunció el inicio de sus operaciones en México. La expansión al territorio mexicano es parte de la estrategia de la empresa para llevar terapias oncológicas asequibles e innovadoras de manera global a más pacientes con cáncer.

Elvin Penn, General Manager de BeiGene México, señaló que el inicio de las operaciones comerciales de BeiGene en México marca otro hito en la misión de la empresa para llegar a más pacientes con cáncer y ofrecerles opciones de tratamiento innovadores y asequibles.

“En BeiGene creemos que el futuro del tratamiento del cáncer se transformará a través del descubrimiento, investigación y disponibilidad de nuevas moléculas que apoyen a los pacientes afectados por esta enfermedad.

Este video te puede interesar

Es por ello que nuestro equipo altamente calificado de científicos está dedicado a trabajar incansablemente por la salud de millones de personas en todo el mundo, incluyendo las de México”.

Moderna anuncia que vacuna contra cáncer de piel podría estar lista en 2025

Cáncer en México

En México, las enfermedades oncológicas representan un grave problema de salud. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), durante el primer semestre del 2023 se registraron más de 45 mil muertes debido a tumores malignos, lo que posiciona al cáncer como la tercera causa de muerte en el país.

Datos de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que, para 2045 el número de nuevos casos de cáncer registrados en el país incrementará en un 73%, alcanzando a más de 360 mil personas.

Innovación en el desarrollo de medicamentos oncológicos

Cabe mencionar que actualmente BeiGene, ha recibido aprobaciones regulatorias en más de 70 mercados para tres medicamentos desarrollados internamente, incluyendo el nuevo inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton (BTKi) indicado para el tratamiento de leucemia linfocítica crónica (LLC) y linfoma linfocítico de célulaspequeñas (LLP).

BeiGene, fundada en 2010, hoy en día tiene presencia en 5 continentes y más de 40 países que albergan a más de 10 mil colaboradores, donde más del 10% son científicos altamente acreditados y con un historial comprobado en el desarrollo de medicamentos oncológicos innovadores; esto representa uno de los equipos de investigación oncológica más grande del mundo.

BeiGene trabaja estrechamente con los sistemas de salud a nivel global para acelerar el acceso a sus medicamentos, que, hasta el día de hoy, han llegado a más de 1 millón de personas con cáncer en todo el mundo.

Ensayos clínicos

Con un robusto equipo de investigación y desarrollo, permite que los ensayos clínicos se realicen internamente, lo que reduce significativamente el costo y mejora la velocidad del desarrollo del fármaco hasta en un 30%, además de generar una huella clínica más amplia que hace posible que los medicamentos de BeiGene lleguen a más personas en todo el mundo.

BeiGene realiza ensayos clínicos en múltiples regiones con poblaciones de pacientes diversas, incluidos aquellos que históricamente han estado subrepresentados. Hoy en día han realizado más de 130 ensayos clínicos que han inscrito a más de 20 mil pacientes en 45 países y regiones.

De este modo, la compañía busca colaborar con instituciones académicas, comunitarias y con empresas biotecnológicas y farmacéuticas de todo el mundo para acelerar el descubrimientoy desarrollo de terapias innovadoras.

En este sentido, Elvin Penn, explicó que los medicamentos innovadores sólo llegan a la sexta parte de la población más rica del mundo, principalmente en regiones desarrolladas, y alrededor del 75% de su costo final se debe al gasto efectuado durante las fases de ensayos clínicos.

“El cáncer no conoce fronteras geográficas, como tampoco las conoce nuestra investigación oncológica. Estamos en el camino para transformar la forma de hacer medicamentos oncológicos para hacerlos más asequibles, manteniendo los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia.

Con nuestra llegada a México continuaremos creciendo en la región, y así lograremos impactar positivamente la vida de miles de personas que padecen cáncer”, concluyó Elvin Penn.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descargable

No te pierdas nuestro especial: ALEJANDRA LAGUNES, con visión innovadora

Descarga gratis

Notas relacionadas