Inicio » Brecha de género: 14% de las empresas cuentan con al menos una mujer CEO, según estudio

Brecha de género: 14% de las empresas cuentan con al menos una mujer CEO, según estudio

por Laura Hernández
Brecha alta dirección

En México, la brecha de género en los puestos de alta dirección o posiciones CEO dentro de las empresas persiste a pesar de que las mujeres representan una parte importante de la fuerza laboral, y su presencia disminuye a medida que se asciende en la escala jerárquica.

De acuerdo con el informe “Mujeres en las empresas 2024” del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el 43% de la fuerza laboral en México está conformada por mujeres, sin embargo, su participación en direcciones generales es tan solo del 3 por ciento.

Descarga la NUEVA edición de la Revista Mujer Ejecutiva

Brecha de género en la alta dirección

El estudio ‘Salarios de Startups en Latam 2024’ elaborado por 500 Global, evidenció que la representación femenina en posiciones de liderazgo a nivel CEO en las organizaciones es del 14 por ciento.

De acuerdo con la investigación, el 37% de las empresas que participaron en el estudio cuentan con al menos una mujer en el nivel C-Level, y la cifra varía según el capital levantado por la startup.

La brecha de género es aún mayor en compañías que han recaudado más de 5 millones de dólares, donde la presencia de mujeres en la dirección ejecutiva es la más baja con un 8 por ciento.

Brecha de género persiste en la alta dirección y los consejos de administración en México

Percepción salarial

Entre los hallazgos del estudio destaca que la mediana de sueldos que perciben los CEOs de startups en Latinoamérica, es de 40 mil dólares anuales; mientras que el 25% mejor pagado supera los 75 mil dólares al año, lo que refleja diferencias en financiamiento, sector y etapa de desarrollo de cada empresa.

Por país, México, Chile y Colombia lideran los mercados con mejores salarios para founders y C-Level. En contraste, Perú y Argentina presentan esquemas salariales más conservadores, con menor distribución de equity.

Más de una cuarta parte de las empresas encuestadas que levantan menos de 100,000 dólares son las que más gastan sus ingresos en salarios del C-Level o founders en esta etapa tan temprana. La mediana de ingresos para este segmento de compañías es de 57,000 dólares anuales.

Finalmente, el análisis sectorial del estudio destaca que 31% de las startups de SaaS y 24% de las Fintech tienen la mayor representación entre las encuestadas. El sector Fintech se posiciona como el mejor remunerado, seguido por Healthtech y Wellness.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

También te puede interesar