Con el propósito de elevar los estándares de seguridad, sustentabilidad y calidad del uso de concreto en las viviendas; la Asociación Mexicana de la Industria del Concreto Premezclado (AMIC) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) firmaron un convenio.
El acuerdo establece controles más estrictos para garantizar materiales más resistentes, optimizar costos y reducir el impacto ambiental de la construcción.
Para ello, a partir de este año, todo el concreto premezclado utilizado en desarrollos de vivienda deberá cumplir con estándares obligatorios de calidad y certificación.
Descarga la NUEVA edición de la Revista Mujer Ejecutiva
Desarrollo de vivienda sostenible
De igual manera, en el convenio entre la CANADEVI y la AMIC se contempla la colaboración con autoridades locales y federales para alinear las regulaciones del sector con los objetivos de desarrollo urbano sostenible.
Esto permitirá una mayor transparencia en la cadena de suministro, mejores prácticas en licitaciones de obra pública y un impulso a la modernización de normativas de construcción en México.
Al respecto, Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de CANADEVI explicó que la certificación del concreto premezclado no solo garantizará construcciones más seguras y duraderas, sino que también permitirá mayor eficiencia en costos y menos desperdicio de materiales.
México en la carrera por un futuro sustentable en la vivienda
Por su parte, Rodrigo Córdoba García, presidente de AMIC, señaló que con este convenio se busca garantizar que cada vivienda construida en el país cuente con materiales de la más alta calidad, reduciendo riesgos estructurales, mayor seguridad en las construcciones y promoviendo el uso de tecnologías más limpias y sustentables.
Ambos líderes destacaron que este convenio es trascendental porque el concreto premezclado se usa en el 100% de las viviendas industriales construidas en México, y su profesionalización es fundamental para alcanzar las metas establecidas.
Finalmente, cabe mencionar que este convenio beneficiará directamente a los compradores de vivienda al establecer criterios claros de calidad, reducir costos por desperdicio de insumos y mejorar la confianza y eficiencia en los procesos constructivos.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado