Inicio » Diversidad e inclusión en los deportes

Diversidad e inclusión en los deportes

por Laura Hernández
Diversidad atletas transgénero

La equidad, la diversidad y la inclusión han adquirido gran relevancia en todos los ámbitos, incluso están consideradas como elementos clave en la Agenda de Desarrollo 2030 para eliminar las barreras que limitan el acceso de millones de personas a las oportunidades de desarrollo en todo el mundo.

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda de Desarrollo 2030, alude a “potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todos los seres humanos, independientemente de su edad, género, preferencia sexual, discapacidad, raza, etnia, origen, religión, situación económica o alguna otra condición; así como garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades, mediante la eliminación de leyes, políticas y prácticas discriminatorias”.

Descarga la NUEVA edición de la Revista Mujer Ejecutiva

No obstante, lo cierto es que al momento de buscar acceder a las oportunidades de progreso y desarrollo, muchas personas aún se enfrentan a situaciones de rechazo, discriminación y exclusión por su condición física, el color de piel, el género o su orientación sexual.

Desigualdades y discriminación

Esta situación no es ajena al ámbito deportivo, donde, a pesar de que en la actualidad existe una mayor apertura y tolerancia, todavía hay un gran número de personas pertenecientes al colectivo LGBT+ (lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgénero), que ocultan su condición sexual por temor a ser rechazadas o que no se les brinden las mismas oportunidades que al resto de los deportistas.

En marzo de 2023, la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), anunció que los atletas transgénero e intersexuales no podían participar en las competiciones femeninas internacionales, luego de llevar a cabo una consulta
entre diversos actores del atletismo que argumentaron que las mujeres trans tienen ventajas físicas sobre las mujeres biológicas.

Atletas transgénero no podrán competir en pruebas femeninas

En su momento, el reglamento vigente dictaba que las atletas transgénero que quisieran participar en la categoría femenina debían mantener sus niveles de testosterona por debajo de 5 nanomoles/l durante un año, para competir.

Exclusión de atletas transgénero

Ahora la exclusión de las deportistas transgénero se ha hecho presente en las escuelas; y es que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que prohíbe la participación de mujeres y niñas trans en los equipos femeninos en instituciones educativas que reciben financiamiento por parte del gobierno de ese país.

Esta medida, conocida como “Proyecto de Ley de Protección de Mujeres y Niñas en el Deporte”, ha sido respaldada por la mayoría de los republicanos, con 218 votos a favor y 206 en contra; busca enmendar el Título IX, que actualmente prohíbe la discriminación por sexo en programas educativos que reciben fondos federales.

El proyecto establece que las mujeres y niñas transgénero no podrán competir en equipos deportivos que correspondan
a su identidad de género
, señalando que “se reconozca el sexo de una persona, únicamente en función de la biología reproductiva y la genética al nacer”.

Asimismo, la iniciativa refiere que una institución que recibe fondos federales para la educación “viola la prohibición del Título IX contra la discriminación sexual si opera, patrocina o facilita programas o actividades deportivas y permite que una persona de sexo masculino participe en un programa o actividad deportiva designada para mujeres o niñas”.

Discriminación laboral: ¿Qué hacer si eres excluido por tu orientación sexual o identidad de género?

Esta medida ha generado una gran controversia y críticas por parte de los demócratas, quienes argumentan que la misma representa un retroceso en materia de inclusión y derechos humanos; además, refieren que estas políticas podrían tener consecuencias negativas para la salud mental y emocional de los niños trans.

Cabe recordar que el “Proyecto de Ley de Protección de Mujeres y Niñas en el Deporte” ha sido impulsado por el representante republicano Greg Steube, de Florida; argumentando que las mujeres transgénero tienen una ventaja
física en el deporte sobre las mujeres biológicas
, por lo que su participación en competiciones femeninas podría limitar
las oportunidades de estas últimas.

Al promover esta iniciativa, Steube explicó que el objetivo de la misma es preservar la intención del Título IX de garantizar que tanto las mujeres como los hombres tengan las mismas oportunidades.

Garantizar los derechos humanos

Sin embargo, legisladores y activistas a favor de los derechos humanos de las personas LGBTQ+, han declarado que lejos de proteger a las niñas y mujeres deportistas, el proyecto podría representar una violación a la privacidad de las mismas, quienes tendrían que responder preguntas personales sobre su condición sexual e incluso podrían enfrentarse a inspecciones físicas humillantes a fin de demostrar que son mujeres biológicas, poniendo en riesgo su integridad y seguridad.

En respuesta a dichos señalamientos, Tim Walberg, representante republicano por Michigan, aseguró que el proyecto
de Ley no prevé exámenes físicos y que será el certificado de nacimiento lo que determine si un estudiante puede
o no participar en deportes femeninos.

Por otra parte, los demócratas afirman que las políticas para excluir a estudiantes transgénero de las competencias deportivas es una práctica discriminatoria que atenta contra sus derechos, además de ser perjudicial para la inclusión en el deporte.

Si bien, la iniciativa ya ha sido aprobada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, se espera que la misma sea desechada en el Senado, donde los demócratas tienen mayoría.

Lo cierto es que de convertirse en ley, la misma limitaría el acceso de las personas trans a oportunidades que pueden surgir a través del deporte, como becas educativas o desarrollo profesional dentro de este ámbito.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

También te puede interesar