Inicio » Estrategias indispensables para escalar tu negocio a otro nivel

Estrategias indispensables para escalar tu negocio a otro nivel

por Laura Hernández
Negocio

Emprender un negocio es algo retador, pero lograr que sub­sista al paso de los años, sue­le ser un enorme desafío. De acuerdo con el Instituto Nacional de Es­tadística y Geografía (Inegi), el 75% de las micro, pequeñas y medianas empre­sas (MiPymes) están condicionadas a cerrar sus puertas antes de los dos años.

El promedio de vida de los negocios en México es de 7.8 años; no obstante, el 33% de las empresas cierran durante el primer año de vida, según el mismo instituto.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Sin duda uno de los factores más im­portantes para emprender es contar con los recursos económicos necesarios; pero también hay que considerar que existen diversos factores que condicio­nan el éxito o el fracaso de un negocio, pero una correcta gestión y el adecuado manejo financiero, son aspectos clave que contribuyen a su permanencia.

La etapa inicial de todo emprendi­miento es la más desafiante, y desafor­tunadamente, algunas emprendedoras arrancan su proyecto desde cero, con poca experiencia y recursos financieros limitados.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada

Asimismo, no se suelen considerar aspectos fundamentales como analizar el mercado, contar con un plan de nego­cio en el que establezcan los objetivos a corto, mediano y largo plazo, así como las estrategias para optimizar la gestión, entre otras.

Sin embargo, además de incorporar software y herramientas digitales para la gestión interna del negocio para re­ducir costos e incrementar su eficiencia, se requiere contar con los conocimien­tos que les permitan dominar las técni­cas y herramientas de gestión que antes no se consideraban imprescindibles.

Viernes de Ventas: ASEM y Amazon ofrecen capacitación gratuita para Mipymes

Conocimientos y habilidades

Por otro lado, de acuerdo con Oyster, plataforma financiera para emprende­dores, entre las cuatro principales razo­nes por las que una empresa cierra se encuentran la falta de conocimiento del mercado, la mala administración y ges­tión del negocio, problemas con socios y la carencia de capital.

Para evitar que un negocio fracase, es necesario que los emprendedores desarrollen su habilidad visionaria para identificar las oportunidades de nego­cio que están surgiendo en el entorno y desarrollen productos acordes con las necesidades del mercado.

Es fundamental contar con conoci­mientos generales sobre el manejo de un negocio y mantenerse actualizado para poder enfrentar cualquier reto.

Además de mantener una mentalidad innovadora para generar nuevas ideas que se verán materializadas en el desarrollo de nuevos productos o servicios, que contribuyan al crecimiento del negocio y a diferenciarse de sus competidores.

Las mujeres desempeñan un papel clave en la economía del país, su parti­cipación en el ecosistema empresarial incide en el crecimiento económico in­cluyente, el desarrollo social, la reduc­ción de las desigualdades y la creación de trabajo decente.

Según datos del Instituto Mexicano de la Competitividad, los ingresos de una mujer empleadora duplican los in­gresos de una mujer autoempleada.

Sin embargo, 82% de las emprendedoras se encuentran en la informalidad; incluso una las principales razones de la alta informalidad y el fracaso de los empren­dimientos liderados por mujeres son la falta de acceso a información y a capa­citación sobre administración, finanzas y desarrollo empresarial.

5 errores que pueden generar problemas al emprender

Es una realidad que los inicios de todo negocio tienen sus altas y sus bajas, pero hay errores no negociables a lo lar­go del tiempo que deberás de tomar en cuenta.

No generar alianzas

Muchos emprendedores que lanzan al mercado su proyecto temen mostrarlo al mundo, eso es normal. Pero es un grave error ya que eliminan oportunidades de colaboración que podrían resultar bene­ficios a corto, mediano o largo plazo.

Enriquecer su vida con personas que tengan una visión diferente sobre cómo hacer las cosas hace que las posibilida­des de que crezca un negocio, sean ma­yores, ya que será respaldado por más personas, de acuerdo con Allison Camp­bell, CEO de Zubale. “Tener voces con la misma perspectiva de la vida siempre es una ganancia, así puedes conocer gran­des aliados”, comentó.

Silenciar las voces disruptivas

Acallar las voces de las personas que te rodean y que tienen puntos de vis­ta igual de diferentes a los que tiene un emprendedor siempre significará una pérdida. Aún más cuando se tratan de socios o colaboradores.

Por ello, es necesario entender que un nuevo proyecto siempre surge gra­cias a la necesidad de atender los pro­blemas de distintas formas y nunca so­brarán voces que ayuden a los líderes a pensar fuera de la caja.

“Cuando estás construyendo un ne­gocio e intentas que se mantenga es muy valioso controlar con voces igual de disruptivas que las tuyas para que te apoyen a generar nuevas ideas y te apoyen”.

Adoptar procesos burocráticos

La cultura de la inmediatez es lo que mueve al mundo y contar con procedi­mientos eficaces en el menor tiempo posible en una compañía es pieza clave para su desarrollo.

Muchas veces los emprendedores hacen lo contrario por miedo al cambio y por adoptar viejos sistemas con los que fueron educados.

Olvidar al cliente

En medio de los procesos y crecimien­to de cualquier negocio, muchos de sus líderes se enfocan en adoptar nuevos procesos o incluso modelos tecnológi­cos que ayudarán a hacer de sus pro­cesos más eficientes y, a pesar de que realizar esas acciones es necesario, en­focarse solamente en ellas es un grave error.

Negar los días malos

Por más que un emprendedor ame la idea del proyecto que fundó y le apa­sione luchar por ella, siempre habrá días malos, explicó Bárbara González Brise­ño, CEO de Bitso México.

El proceso de creación y manteni­miento de un negocio no siempre será positivo o negativo, más bien existen días buenos y malos. O también existen negocios que pueden resultar más pro­vechosos que otros.

“La primera idea que tengas sobre lo que quieres hacer siempre será mala y quizá el camino te lleve a hacer cosas que nunca pensaste hacer o que cam­bie un poco o mucho lo que haces de tu idea inicial. Pero debes de aprender a luchar con eso”.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

También te puede interesar