El avance de la inteligencia artificial (IA) ha transformado las dinámicas laborales, mejorando la eficiencia y automatización de procesos. Sin embargo, esta tecnología también ha abierto la puerta a nuevos riesgos, como el fraude y la suplantación de identidad, que afectan tanto a empleados como a organizaciones.
Recientemente, la IA ha vuelto a sorprender al mundo con nuevas tendencias virales, como la generación de imágenes basadas en fotografías personales.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Aunque estas aplicaciones muestran el lado más creativo y accesible de la IA, también evidencian lo fácil que es manipular contenido privado y cómo esta tecnología puede ser utilizada con fines malintencionados.
Fraude impulsado por IA: un problema creciente
De este modo, la capacidad de la IA para generar contenido hiperrealista, como textos, voces y rostros, ha facilitado que los ciberdelincuentes lleven a cabo estafas más sofisticadas y difíciles de detectar.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Araceli Villanueva en la portada
Según el Identity Theft Resource Center (ITRC), en 2023 los fraudes laborales aumentaron un 118% debido al uso de herramientas de IA generativa, como deepfakes y mensajes personalizados.
Estas tecnologías permiten a los estafadores hacerse pasar por colegas, superiores o incluso clientes, engañando a los empleados para obtener información confidencial o realizar transferencias financieras.
Tan solo en 2023, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) registró poco más de 8 millones de quejas referentes a fraudes financieros, de las cuales 71% fueron por fraudes realizados por internet.
Además, se estima que en 2025 las estafas en línea podrían duplicarse gracias a la capacidad de la IA para crear correos electrónicos y sitios web falsos con apariencia profesional.
Este tipo de ataques no solo comprometen datos sensibles, sino que también erosionan la confianza dentro de las organizaciones.
Digitalización y ciberseguridad en las industrias
Suplantación de identidad: un peligro latente
La suplantación de identidad es otro riesgo asociado al uso de IA en entornos laborales. Herramientas avanzadas pueden combinar datos reales y ficticios para crear identidades ficticias, una técnica que representa aproximadamente el 30% de los casos de fraude.
Estas identidades falsas son utilizadas para acceder a sistemas empresariales o realizar actividades fraudulentas en nombre de empleados legítimos.
Recomendaciones para evitar suplantaciones al usar IA en la oficina
De a cuerdo con Diego Kexel, General Manager de WeWork Latinoamérica, ante este panorama, es esencial que las empresas adopten medidas proactivas para protegerse.
A continuación presentamos algunas recomendaciones clave para evitar caer en fraudes y suplantaciones al usar IA en la oficina:
- Verificar solicitudes por múltiples canales: Antes de aprobar transferencias de dinero o compartir información confidencial, es fundamental confirmar la autenticidad de la solicitud mediante llamadas telefónicas directas u otros canales alternativos.
- Implementar protocolos de seguridad rigurosos: Establecer procesos internos claros para la gestión de información sensible, como aprobaciones en varios niveles y autenticación multifactorial, reduce significativamente los riesgos.
Ciberseguridad: estas serán las amenazas para enfrentar en 2025
- Capacitar continuamente a los empleados: Educar al equipo sobre los nuevos métodos de fraude basados en IA, como el phishing avanzado y la clonación de voz, permite detectar y prevenir posibles ataques.
- Adoptar herramientas de detección de fraudes: Utilizar software de análisis de comportamiento y autenticación biométrica ayuda a identificar actividades sospechosas en tiempo real.
- Actualizar constantemente los sistemas de seguridad: Mantener los programas y protocolos de ciberseguridad al día es clave para protegerse contra vulnerabilidades que puedan ser explotadas por ciberdelincuentes.
Si bien la inteligencia artificial ofrece innumerables beneficios en el ámbito laboral, su mal uso puede tener consecuencias devastadoras. La clave está en equilibrar innovación con seguridad, implementando estrategias para proteger tanto a los colaboradores como a las organizaciones frente al creciente riesgo del fraude y la suplantación de identidad.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado