Con el objetivo de impulsar a más de 1,000 mujeres emprendedoras en México, y dotarlas con habilidades, recursos y mentorías para empoderarlas, inDrive y Pro Mujer han establecido una alianza estratégica llamada ‘Viajes con Causa’.
A través de esta iniciativa, se busca impulsar el desarrollo de emprendedoras mexicanas que se enfrentan a múltiples barreras que limitan sus oportunidades para crecer su negocio, y contribuir plenamente a la economía local.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
inDrive y Pro Mujer impulsan el empoderamiento femenino
Rafael Garza, director General de inDrive en México, explicó que cada trayecto de Viajes con Causa se convierte en una oportunidad para empoderar a mujeres que lideran sus comunidades a través del emprendimiento.
“En inDrive creemos que la movilidad puede ser una solución poderosa para generar un cambio social positivo”.
Por su parte, Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, refirió que esta colaboración permite brindar apoyo integral a más mujeres emprendedoras.
“Juntas estamos construyendo un camino hacia la equidad económica y el desarrollo comunitario sostenible”.
La alianza también contempla la participación de periodistas y editoras como mentoras voluntarias, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias para fortalecer las capacidades de las emprendedoras beneficiadas.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Adriana Gallardo en la portada

Viajes con causa para apoyar a mujeres emprendedoras
Viajes con Causa, consiste en una dinámica de “viaja para donar“, donde cada trayecto realizado a través de la plataforma contribuye a un fondo destinado a apoyar a mujeres emprendedoras.
Las beneficiarias del programa podrán reforzar sus competencias digitales, de liderazgo, gestión, desarrollo personal, finanzas, mercadeo y ventas, herramientas esenciales para hacer crecer un negocio; por medio de la plataforma digital educativa de Emprende Pro Mujer.
Cabe mencionar que, desde 2021, Emprende Pro Mujer ha beneficiado a más de 20 mil mujeres que buscan la prosperidad económica a partir de sus emprendimientos, en toda América Latina.
Habilidades blandas: ¿Por qué es importante desarrollarlas?
Viajes con Causa se implementará en tres fases:
1. Sentar las bases (mayo-junio): apoyo a emprendedoras en etapas tempranas que necesitan orientación sobre gestión financiera y estrategia empresarial.
2. Construir estabilidad (julio-septiembre): ayudar a las mujeres a fortalecer sus empresas con planificación estructurada y herramientas digitales.
3. Escalamiento (octubre-diciembre): apoyo a emprendedoras consolidadas que buscan expandirse al optimizar sus operaciones y mejorar la sostenibilidad de sus negocios a largo plazo.
Esta colaboración entre inDrive y Pro Mujer representa un paso significativo para reducir las brechas de género en el ámbito emprendedor y el fortalecer las comunidades locales a través del empoderamiento económico de las mujeres.
Panorama del emprendimiento femenino en México
Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el emprendimiento femenino es una de las principales vías para que las mujeres participen en la economía formal; el 26% de las trabajadoras mexicanas ha iniciado su propio negocio.
Sin embargo, uno de los principales desafíos a los que se enfrentan es la falta de acceso a financiamiento y el desconocimiento del mercado, de acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México (REM) 2024 Edición Mujeres, que elabora la ASEM.
Adicional a lo anterior, la falta de acceso a herramientas digitales para la gestión empresarial, principalmente software administrativo y para la gestión de ventas, es otro de los desafíos que enfrentan las emprendedoras.
Según el informe, 1 de cada 3 empresas fundadas por mujeres que no tienen acceso a ninguna herramienta digital, las cuales podrían ayudarles a contrarrestar la falta de tiempo, uno de los principales motivos de fracaso de sus empresas.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado